El ‘establishment’ desde dentro
Las memorias de Marañón aportan claves sobre el poder económico en España.
Las memorias de Marañón aportan claves sobre el poder económico en España.
La tecnología nuclear y radiológica no serían posibles hoy sin las aportaciones de Goeppert Mayer a la física.
Un recorrido por casi 200 años de bombardeo incesante para influirnos.
Una minuciosa investigación periodística sobre lo ocurrido en los centros de mayores durante la pandemia.
Attali augura más pandemias y desastres ecológicos. Para evitarlo, llama a prepararse para lo peor.
Interesante y sucinto retrato político y humano del nuevo presidente de EE UU.
El coronavirus es un exponente del deterioro de la salud causado por el capitalismo.
Cómo la ‘uberización’ de la economía lleva a muchos estadounidenses a lanzarse a la carretera para subsistir.
Un trabajo ideal para quienes quieran aprender y divertirse.
Ideas para cerrar el capítulo neoliberal y reconectar con el consenso socialdemócrata.
Cambio de régimen. Democracia. Turbulencias políticas. Desempleo. Efervescencia legislativa. Este escenario de mediados de la década de 1970 es el punto de partida del recorrido histórico por el ordenamiento laboral español que el profesor Antonio Martín Valverde realiza en su último libro. Transita por leyes, reformas y doctrina relacionadas con el trabajo entre los años 1976 y 2019.
Una alerta documentada sobre cómo la tecnología condiciona el debate público.
Primera biografía en castellano del cantante, actor y activista Paul Robeson.
Historia de la oposición a la dictadura y de su impacto en la Transición y el momento político actual.
Daniel Raventós da munición argumental a quien defienda la renta básica universal.
Un mensaje a emprendedores y directivos sobre las oportunidades de negocio que traen los cambios tecnológicos.
Buena parte del futuro del estado del bienestar (y, por tanto, del nuestro propio) nos lo jugamos en el debate sobre los impuestos, que son los que deben garantizar los ingresos necesarios para financiarlo. Sin embargo, el debate está muy mal enfocado, en la medida en que se desarrolla siempre en un terreno de juego previamente definido por la hegemonía neoliberal, cuyas premisas convierten en quimérico e indeseable cualquier planteamiento que apueste simultáneamente por un aumento de la recaudación y por la progresividad de hacer pagar a los más ricos, los grandes beneficiados de las cuatro décadas de hegemonía neoliberal.
Un libro conmovedor sobre las Brigadas Internacionales que hace añicos los mitos.
Radiografía del sector español de la defensa.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.