El trabajo ya no es lo que era // Y el trabajo dejó de ser un lugar

"Cada vez es más difícil contestar a la pregunta: ¿Dónde trabajas?", escribe Albert Cañigueral en El trabajo ya no es lo que era. Se trata de un libro que se adentra en las transformaciones del mundo laboral de la mano de la tecnología, que reivindica la diversidad de modelos de trabajar (y de vida) existentes y que reclama una mirada pública, política y mediática, que reconozca e interiorice, guste o no guste, esa nueva realidad.

Por Ariadna Trillas

Hijos del carbón // Crónica de un mundo que desaparece

Con el cierre de las minas de carbón no solo se acaba una actividad que hizo posible el desarrollo industrial de España; también se va para siempre una fuente de riqueza que modeló la economía, la sociedad y el entorno de decenas de comarcas repartidas por todo el país. 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

¿Para qué servimos las trabajadoras sociales? // Antenas de la desigualdad

En España hay poco más de 40.000 trabajadoras sociales, según el Consejo General del Trabajo Social. Una mayoría aplastante de ellas son mujeres, que aparecen en lugares muy variados —centros sociosanitarios, colegios, tribunales, residencias de mayores, hospitales, centros de día, incluso universidades— pero siempre inmiscuidas en situaciones difíciles, donde el factor humano está de por medio.

Por Ariadna Trillas