Després de Waterloo
Defensa del federalismo como solución al conflicto catalán.
Defensa del federalismo como solución al conflicto catalán.
Turiel augura el fin del capitalismo ante el declive de los combustibles fósiles.
Desde 2015, cerca de dos millones de migrantes han cruzado a Europa desde el norte de África, según cifras de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Alrededor de 20.000 han perdido la vida en el intento. Los telespectadores europeos se han acostumbrado a ver imágenes de personas en barcazas a la deriva siendo rescatadas por buques como el Open Arms o el Ocean Viking, pero la mayoría desconoce qué historias hay detrás de esos hombres, mujeres y niños y qué les empuja a lanzarse al mar para alcanzar las costas de Europa.
El alivio por la salida de Donald Trump de la Casa Blanca puede llevar a la tentación de tirar del refranero popular: “muerto el perro, se acabó la rabia”. Sería un error. Por demagogo y disparatado que sea Trump, ha sabido explotar un sentimiento real de abandono y falta de horizontes en franjas importantes de la clase obrera, que de pronto quedaron rezagadas como meros daños colaterales de la modernidad. Trump ya no está, pero las causas que lo propulsaron permanecen y es imperativo abordarlas.
Retrato de un pensador heterodoxo que inspiró a las guerrillas latinoamericanas.
Novela de una época de ilusiones, miedo y sufrimiento.
Miren Etxezarreta y José Iglesias desmontan la mochila austríaca de pe a pa.
Materiales para entender el descontento en España, con muchos interrogantes aún por despejar.
Sin duda. Mujeres invisibles para la medicina es un libro imprescindible para cualquier persona que trabaje en el ámbito sanitario. Pero también se trata de un libro vital para todas las mujeres. Porque nos empodera. Porque explica las diferentes enfermedades, las más comunes y la falta de diagnóstico.
¿Qué sucedería si un alto ejecutivo de uno de los gigantes tecnológicos del mundo de hoy, cuya capitalización bursátil supera de largo el PIB de Estados desarrollados como España, se sentara en La Moncloa y quisiera aplicar su programa de gobierno?
Una historia del siglo XX europeo con la violencia como hilo conductor.
Cómo crear empresas en la nueva lógica del propósito y el bien común.
El corresponsal de The New York Times repasa una década de trabajo en España.
Ideas para ayudar a cuestionar la lógica capitalista que domina nuestras vidas.
"Cada vez es más difícil contestar a la pregunta: ¿Dónde trabajas?", escribe Albert Cañigueral en El trabajo ya no es lo que era. Se trata de un libro que se adentra en las transformaciones del mundo laboral de la mano de la tecnología, que reivindica la diversidad de modelos de trabajar (y de vida) existentes y que reclama una mirada pública, política y mediática, que reconozca e interiorice, guste o no guste, esa nueva realidad.
La impactante biografía de Alfons Quintà retrata también los bajos fondos del poder.
Una investigación sobre el lado oscuro de uno de los grandes bancos del país.
Tanuro dispara de nuevo contra el capitalismo 'verde'.
Un libro para entender por qué y cómo Uber creció de forma viral hasta el relevo de su controvertido fundador.
Ernesto Ekaizer disecciona la causa contra el mayor Trapero.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.