Els Güell // Los Güell, la burguesía más influyente
HISTORIA: El periodista y escritor Andreu Farràs ha escrito un libro apasionante sobre una parte desconocida de la historia de Catalunya.
HISTORIA: El periodista y escritor Andreu Farràs ha escrito un libro apasionante sobre una parte desconocida de la historia de Catalunya.
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: El empresario de Sillicon Valley Martin Ford augura un mercado laboral hecho de máquinas y paro masivo, que hace necesaria una renta básica.
HISTORIA ECONÓMICA: Un recorrido por 45 siglos a través de anécdotas.
UNA VISIÓN PERSONAL DE LA CRISIS: El ministro Luis de Guindos justifica su gestión de la crisis financiera.
Andreu Missé ha escrito un libro imprescindible para entender un fraude con un millón de afectados.
PERIODISMO: Un periodista honesto explora el futuro de la prensa.
BIOGRAFÍA: Un trabajo de cirujano recupera la figura de Semprún.
INDUSTRIA DEL TABACO: Mejor dicho: fumar es legal, pero mata. Este es, por el contrario, el mensaje de este libro implacable.
REFUGIADOS: Crónica del corresponsal de migraciones de ’The Guardian'.
GLOBALIZACIÓN: La clave de la acumulación fue el “capitalismo de guerra”.
Adam Smith atribuía al interés egoísta del cervecero, el pana-dero o el carnicero el hecho de que su cena llegara puntual a la mesa cada noche. Así rodaba la actividad económica. El padre de la economía, soltero, obvió que su madre cocinaba siempre para él.
Capitalismo: Dos catedráticos arremeten contra las multinacionales.
Comercio y política: El autor alerta contra el qué y el cómo del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Historia: Exhaustiva investigación sobre la ‘cara B’ del político.
Género: La historia de la mujer en el trabajo ha ido cambiando, pero ellas siempre han estado minusvaloradas.
Medicamentos: Un ensayo reivindica un sector en el ojo del huracán.
Corporaciones: Retrato del máximo exponente del capitalismo a la mexicana.
Finanzas: Un repaso a sonados episodios de avaricia.
Orden monetario internacional: Una útil historia que relaciona la inestabilidad monetaria actual con los acuerdos de Bretton Woods de 1944.
Un periodista recorre miles de kilómetros a la búsqueda de claves para entender el malestar estadounidense.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.