Lecciones de sindicalismo
La historia del movimiento obrero explicada desde la cárcel por el fundador de CCOO.
La historia del movimiento obrero explicada desde la cárcel por el fundador de CCOO.
Medidas para reforzar el estado del bienestar desde una nueva perspectiva ortodoxa.
Los autores analizan los siete modelos que, a su juicio, han caracterizado la transformación de la economía española desde 1959 hasta la crisis de la covid-19, en 2020.
Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista española, hablará en este evento de “la ecodependencia y la interdependencia, rasgos constitutivos de la esencia humana, ajenos a la subjetividad y las representaciones mentales con las que comprendemos y actuamos en el mundo”.
“La era de la pandemia obstaculiza la experiencia de la felicidad pública: una emoción que Hannah Arendt identifica con 'el gusto por la libertad' y que surge del hecho de participar e interactuar, como personas iguales y a la vez diferentes, en un mismo espacio compartido”.
La Comisión de Economía Forense del Colegio de Economistas de Madrid organiza este curso sobre la transmisión de unidades productivas autónomas. Este modelo “se ha convertido en una de las principales formas de salvar tejido productivo y empleo de las sociedades que entran en concurso de acreedores”, explican los organizadores.
Futuro Alternativo organiza el coloquio online Pobreza, desigualdad y nuevo Estado de bienestar como parte del ciclo La España del futuro, dedicado a analizar los retos que tienen por delante las personas más jóvenes.
Alternativas Económicas continúa con sus intervenciones en el canal de YouTube de la librería barcelonesa Nollegiu, donde se explican temas tratados en la revista. La cita es cada viernes a las 9.30 horas.
Una sátira extraordinaria que podemos disfrutar antes de que llegue el fin del mundo.
Los secretos de las agencias que tratan de fabricar opinión con ‘fakes’.
Gastar menos de lo que se ingresa. Para quienes menos ganan es un primer mandamiento financiero especialmente difícil.
Retrato de un hombre audaz que evitó el naufragio de la moneda única.
Un auténtico museo de la vida cotidiana en el imperio "comunista".
Propuestas para sentar las bases de una política seria y útil para la ciudadanía.
Un libro para comprender de donde vienen algunas grandes fortunas de nuestro país.
Hasta el 31 de enero hay tiempo para presentar comunicaciones a las Jornadas de Economía Crítica que tendrán lugar en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca, los días 8 y 9 de septiembre de 2022.
Bajo el lema Sostenibilidad Post-Pandemia: hacia la recuperación de una economía verde para la naturaleza, las personas y el planeta, la Universidad de Granada acoje a finales de enero este XVIII Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Cultural, Económica y Social.
“Mujeres profesionales de la comunicación y grandes conocedoras de los movimientos y partidos populistas analizan cómo este fenómeno trata de sacar rédito electoral de la preocupante crispación social surgida en Europa y Estados Unidos con la pandemia”. Así presenta La Casa encendida de Madrid este encuentro para hablar sobre el peligro de los populismos en medio de la pandemia.
El colectivo Futuro Alternativo organiza un debate sobre cómo afrontan las personas más jóvenes el desafío que supone el cambio climático. La charla, que será moderada por la periodista de Alternativas Económicas Ariadna Trillas, forma parte de un ciclo de seis debates titulado La España del futuro, dedicado a analizar los retos que tiene ante sí la juventud.
Los periodistas de Alternativas Económicas continúan con sus intervenciones en el programa de la librería Nollegiu, donde se analizan semanalmente algunos de los temas tratados en la revista. La cita es cada viernes a las 9.30 horas en el canal de redes sociales de la librería. Presenta el librero y periodista Xavier Vidal.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.