8, 9 y 10 de noviembre // Jornadas sobre custodia del territorio

Valencia acoge las “VII Jornadas Estatales de Custodia del Territorio: un paso más en la consolidación de la gestión participativa”, organizadas por el Foro Estatal de Redes y Entidades de Custodia del Territorio, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Generalitat Valenciana.

A vueltas con la despoblación rural

Desde que en 1988 Julio Llamazares publicara la ya icónica Lluvia amarilla, la cuestión de la despoblación rural en nuestro país ha ido lenta pero inexorablemente ganando actualidad, casi al mismo ritmo que lo hacía la propia despoblación.

La sombra de Monsanto sobre la UE

Glifosato: Europa renueva por otros cinco años la autorización del herbicida más vendido y también  polémico, que la OMS considera“probable cancerígeno”.

Por Christian Chavagneux

Objetivo: llenar la España vacía

Despoblación: Tras décadas de abandono y silencio, el medio rural reclama en voz alta medidas urgentes para frenar su declive.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Las externalidades negativas

A diferencia de los desalmados mediocres que se dedican a fanfarronear, las externalidades son discretas, sobre todo cuando son negativas: avanzan a escondidas. Por ejemplo, se agazapan tras un amable agricultor. Miradle, inspeccionando el trigo con el que mañana se fabricarán nuestras barras de pan y nuestros bollos.

Por Guillaume Duval

En defensa del campo y su gente

La fundación andaluza Savia promueve el desarrollo económico, la producción ecológica y la lucha contra la despoblación de las zonas rurales

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Quien siembra vientos recoge tempestades

Tiempo de recolección en La Segarra. En el campo están contentos porque la cosecha de cereales se perfila muy buena. Sembraron bien... No como otros. El verano empezó de infarto, con tempestad al otro lado del canal de la Mancha. David Cameron sembró vientos. Ahora sólo queda el desconcierto. 

Monopolios e intermediarios

El 46% de los franceses que no ha tenido la suerte de salir de vacaciones tendrá al menos un consuelo: los veraneantes habituales en las costas del Canal de la Mancha y del Atlántico han comprobado este verano (...)

Por Philippe Frémeaux

Cómo sobrevivir hasta la cosecha de 2015

“El año ya venía malo. Antes de la crisis de Rusia los precios ya estaban por debajo del coste de producción. La verdad es que el 80% de los agricultores dedicados a la producción de melocotones y nectarinas lo van a pasar mal” (...).

Por Andreu Missé

Comercio justo y relevo generacional

En 1997, arrancó en el Valle del Cauca (Colombia) el programa Jóvenes Agricultores. El objetivo era afrontar el envejecimiento de los campesinos en las zonas rurales y apoyar la caficultura local. 

Por Marco Coscione

Comercio justo y relevo generacional

En 1997, arrancó en el Valle del Cauca (Colombia) el programa Jóvenes Agricultores. El objetivo era afrontar el envejecimiento de los campesinos en las zonas rurales y apoyar la caficultura local. 

Por Alternativas económicas