14. Agua y envasados

El agua embotellada no sólo genera residuos, sino que no es mejor para la salud. Hoy en  España se consumen cada año cerca de 18.000 millones de envases de un solo uso para agua, cervezas, zumos y refrescos, que representan 1.100.000 toneladas de plástico, brik, metales y vidrio. El agua de grifo es casi gratis y es también la mejor opción, además de los zumos naturales.

13. Pescados y mariscos

Los mares se quedan sin peces. La acuicultura, a pesar de que aparentemente es una buena solución a la sobre explotación del mar, puede ser todavía una solución peor, menos en el caso de los moluscos. Es mejor comprar en pescaderías que en supermercados o en lonjas. Algunos pescadores hacen servicio a domicilio de pescado fresco. El pescado puede contener mercurio y otros, y se recomienda con moderación.

6. Jardinería

Un buen diseño del jardín, con plantas autóctonas que en teoría podrían vivir con el agua de lluvia, puede suponer no sólo gastar menos agua, sino que las plantas duren más, sean más resistentes y necesiten menos atención. Si hay que regarlas, es mejor el riego por goteo, y es posible acostumbrarlas a poca agua. Se puede ayudar con abono ecológico, compost, y un poco de trabajo manual para eliminar las hierbas.

4. Ahorro de agua

¿Cómo podemos ahorrar agua?  Si la usáramos adecuadamente, podríamos llegar a gastar el 75% menos. Se puede cambiar el modo en que la utilizamos en el cuarto de baño y la cocina, el aire acondicionado y el uso exterior, en el lavado de coches o patios.  Y es posible aplicar las mismas costumbres  cuando estamos fuera de casa.

3. Aguas negras

¿Y si usáramos los nutrientes y el calor de las aguas negras? Casi el 12% del agua que se gasta en casa se vierte por el inodoro. Cada vez que se tira la cadena se arrojan entre 8 y 10 litros, o más según el tipo de retrete. Esta cantidad se puede reducir del 15% al 40%. O simplemente es posible no utilizar agua. Las opciones  son variadas, y van desde los orinales en seco hasta los inodoros de compostaje.

“El agua sale más cara cuando se privatiza” // Joan Gaya

Nació en Lleida, vive en Girona (1945) y se ve “un periférico que ha pisado algunas moquetas”. Joan Gaya, ingeniero industrial, ha sido, además de  profesor y asesor de agua de la Federación de Municipios de Catalunya concejal de Servicios Públicos y Salud Medioambiental por el PSC en Girona y gerente de la entidad asociativa y local Consorcio para la Gestión  Integral de Aguas de Catalunya (Congiac).

Por Ariadna Trillas

Aguaviva, víctima medioambiental

Tras más de una década conflictiva, el Gobierno aprobó el pasado 29 de julio el primer trasvase de agua del Ebro hacia la Comunidad Valenciana.

Por Ana María Turk

Luz, agua y gas servicios de lujo

Una de las muchas ventajas de pertenecer a la Unión Europea y al euro es que los ciudadanos de los  Estados miembros  pueden disponer de mucha información económica relevante para sus vidas.

Por Andreu Missé

Rescate a cambio de gestión privada

Movilización contra la privatización del agua. La UE fuerza a Grecia y Portugal a vender sus empresas públicas, pero la presión social frena que Bruselas vaya más allá

Por Ariadna Trillas

El agua es un derecho

Hace tres años, la Asamblea General de la ONU reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento. Para asegurar un ejercicio más eficiente de este derecho algunos países han consagrado el carácter público del suministro del servicio de agua en su Constitución, como  son los casos de Holanda y Uruguay.

Por Andreu Missé

El retorno de la escasez

El agotamiento de las materias primas y los recursos naturales, más la degradación del medio ambiente, apuntan hacia la desaparición de la sociedad de la abundancia infinita.

Por Manuel Domergue