Argentina-Brasil: más ilusión que realidad
Los presidentes Lula y Alberto Fernández anuncian una moneda común, pero su puesta en marcha está muy lejana
Los presidentes Lula y Alberto Fernández anuncian una moneda común, pero su puesta en marcha está muy lejana
La pobreza, la inflación y la falta de progreso económico extienden el hastío y propulsan opciones antipolítica que se inspiran en Trump.
Desafío: El nuevo mandatario argentino debe levantar un país deprimido por la crisis en un contexto latinoamericano de convulsión.
Argentina: Parafraseando a Giorgio Agamben, la crisis es la “excepción permanente”, y la estabilidad y el bienestar, algo inesperado en el país austral.
Con una inflación desbocada, el problema estructural de falta de productividad y competitividad provoca un elevado aumento del paro, la pobreza y la indigencia.
Dictadura: La Justicia del país sudamericano condena a directivos de Ford por crímenes de lesa humanidad, pero no a la empresa.
La revista bimensual de periodismo independiente argentina Sudestada llega a su edición número 155 e incluye entre sus artículos una entrevista a una de las feministas argentinas más destacadas, Luciana Peker (autora del libro Putitas golosas) titulada La revolución de las hijas me emociona, me interpela, me pasa por encima.
Mal presagio: El país, que a medidados de siglo XX casi se igualaba con las naciones más industrializadas, cayó en sucesivas crisis y hay quien augura su quiebra.
Pacto duro: El organismo internacional impone 56 compromisos fiscales al Gobierno de Macri y es inminente su injerencia en la política económica.
Argentina: En América Latina, la figura del desaparecido sigue teniendo entidad, pese a que el tiempo de las dictaduras hace mucho que se agotó.
“Desarrollo al filo de la navaja: economía y trabajo en Brasil: 1995-2014” es el primero de una lista de ar-tículos sobre América Latina en la revista de economía crítica REC.
El Plan C es el portal de economía colaborativa y cultura libre que busca dar cuenta del avance de los modos de vida colaborativos, libres y abiertos en el mundo, y particularmente en América Latina, desde Buenos Aires.
Fin de ciclo: Las analistas hablan de un cambio de época, con Mauricio Macri en el poder y Dilma Rousseff y Nicolás Maduro en plena crisis.
Cambio: El presidente Mauricio Macri deberá gobernar un país dividido en dos y fuertemente polarizado.
Un análisis riguroso y muy divulgativo sobre el creciente poder de los fondos buitre.
Chabolas: Los asentamientos urbanos de América Latina se han convertido en lugares condenados a la marginación. Allí vive uno de cada cinco habitantes.
La reclamación de los ‘fondos buitre’, a los que el Gobierno de Kirchner ha resuelto finalmente no pagar, empantana el plan de normalización económica emprendido por el Ejecutivo.
El país suramericano es el país del mundo con más dólares en efectivo per cápita después de EE UU, pero los desequilibrios amenazan sus reservas.
Justo cuando la economía mundial se daba un respiro, las turbulencias en los países emergentes evidencian la fragilidad de la recuperación
La oleada de robos y violencia en Argentina ha reforzado a los cuerpos de seguridad, sospechosos de instigarla.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.