Un país atrapado en el diván
Los signos de agotamiento del modelo y la crisis de identidad se han hecho evidentes para todos, pero el fracaso del plebiscito constitucional muestra que las respuestas aún no están listas.
Los signos de agotamiento del modelo y la crisis de identidad se han hecho evidentes para todos, pero el fracaso del plebiscito constitucional muestra que las respuestas aún no están listas.
La ciudadanía da la espalda a la clase política tradicional y se dispone a enterrar definitivamente el régimen de Pinochet.
Hoy me escribe un amigo desde Chile. Allí la epidemia es de momento suave, pero si arrecia será mucho peor. El 90% de la sanidad está privatizada, lo que significa que para la mayoría de la población acceder a una sanidad decente es una entelequia. En Chile empezó el neoliberalismo. En 1973 el golpe de Pinochet contra Allende abrió el primer experimento mundial de privatización de lo público. Lo pilotaron economistas estadounidenses seguidores de Milton Friedman.
La Constitución que redactará un órgano paritario de hombres y mujeres puede barrer, por fin, los restos de la dictadura de Pinochet.
Reacción: El movimiento por la justicia social que sacude al “buen alumno” de Latinoamérica cuestiona 30 años de políticas que fomentan la desigualdad.
Estallido: Los estudiantes son los protagonistas de las protestas. Muestran una sociedad empobrecida, con servicios privatizados para unos pocos.
El empresario español confiscado por Pinochet en Chile mantiene, a los 101 años, su lucha por el diario 'El Clarín' sin el apoyo del Gobierno español. El caso pone de manifiesto las limitaciones de los dos procesos análogos que llevaron a la democracia a ambos países
Negocio: Oleada de protestas contra el modelo de jubilación, que está en manos de entidades privadas.
Editada por el Centro de Investigación Sociedad y Políticas Publicas, de la Universidad de Los Lagos Campus Santiago, incluye artículos de estudiantes e intelectuales de distintas partes de América y del mundo. Se publica semestralmente, a mediados de año y a finales.
Al sur de todo, revista chilena especializada en asuntos de género, plantea como tema central de reflexión, en su último número, la relación género y salud desde distintas aristas.
El sistema de capitalización individual, creado durante la dictadura y ‘vendido’ como modelo al mundo, ha sido importante en la financiación de bancos y grandes empresas, pero está proporcionando pensiones insuficientes.
Bachelet regresa a la presidencia de Chile con la promesa de afrontar la gran asignatura pendiente de la democracia.
El Gobierno de Rajoy hace piña con Chile, que se niega a acatar el laudo del Banco Mundial que le condena a indemnizar a un inversor español cuyo periódico fue confiscado por Pinochet en un doble rasero de la Marca España.
América Latina tiene un problema grave que afecta a la libertad de prensa y la seguridad jurídica... Esto tiene que ver con la lucha titánica del diario Clarín, víctima del tremendo acoso gubernamental. El diario Clarín, de Chile...
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.