Covid-19. Un problema persistente
El número de muertes aún es elevado y las alteraciones provocadas en el cerebro y otros órganos de numerosos infectados se prolongan durante años.
El número de muertes aún es elevado y las alteraciones provocadas en el cerebro y otros órganos de numerosos infectados se prolongan durante años.
El ministro de Sanidad durante la crisis de la covid-19 relata lo sucedido con la meticulosidad de un notario.
El sector farmacéutico ha ido ganando relevancia: entre 1995 y 2019 creció a un ritmo de más del doble que la media de la industria manufacturera: el 5,6%, frente al 2,1% anual, medido en valor añadido bruto (VAB). Entonces llegó la pandemia, catastrófica para la mayoría de sectores, pero no para todos.
La Gran Renuncia, un fenómeno social descrito por primera vez hace unos meses en Estados Unidos y que se caracteriza por empleados de todos los sectores y niveles profesionales dejando sus empleos de manera masiva, quizá no sea tan visible en nuestro país pero, ¿cuántas personas ahora mismo vinculadas a nuestra organización podrían estar en un proceso de desmotivación o incluso de despido interior?
El impacto de ómicron pone en jaque la estrategia de mantener el motor económico a pleno rendimiento sin que haya muertes.
Pandemias, volcanes, guerras, incertidumbre, carestía... Las crisis se encadenan unas con otras. Son los peores tiempos para la lírica. Y, sin embargo, menos mal que existe la música.
El brutal empeoramiento de las condiciones económicas coincide con el fin de la carencia de los préstamos anticovid.
Rafael Poch de Feliu, escritor, periodista y ex corresponsal internacional en países como China o Moscú analiza en La Casa Encendida de Madrid las consecuencias que podrían derivarse de un posible cambio de modelo, de la hegemonía norteamericana a la existencia de varios centros de poder a nivel mundial.
Pandemia: Frente al concepto militarista y vertical de 'ordeno y mando', funciona mejor un liderazgo empático, motivador y basado en valores.
Un centenar de industrias de África y Asia tienen los conocimientos necesarios para fabricar más dosis y acelerar la vacunación mundial.
“La era de la pandemia obstaculiza la experiencia de la felicidad pública: una emoción que Hannah Arendt identifica con 'el gusto por la libertad' y que surge del hecho de participar e interactuar, como personas iguales y a la vez diferentes, en un mismo espacio compartido”.
La menor virulencia de ómicron allana el camino hacia la normalidad, pero la OMS insiste en que el virus aún es imprevisible.
La covid-19 ha acelerado aún más la ansiedad y la precariedad asociadas a la evolución del modelo económico global. Los expertos advierten de consecuencias devastadoras para la salud.
El 20 aniversario del euro ha coincidido con la respuesta de la Unión Europea a la crisis provocada por la covid-19, que ha supuesto un salto cualitativo en la integración del continente. Esta coincidencia ha favorecido sustancialmente el balance de esta primera etapa de la moneda única.
“Mujeres profesionales de la comunicación y grandes conocedoras de los movimientos y partidos populistas analizan cómo este fenómeno trata de sacar rédito electoral de la preocupante crispación social surgida en Europa y Estados Unidos con la pandemia”. Así presenta La Casa encendida de Madrid este encuentro para hablar sobre el peligro de los populismos en medio de la pandemia.
Hasta el 7 de enero está abierta en La GaLeRia la última exposición del pintor Perico Pastor, socio colaborador de Alternativas Económicas. Pastor estuvo en coma durante cinco semanas a inicios de este año y tuvo una larga recuperación.
España va dejando atrás la peor crisis económica desde la Guerra Civil, pero lo hace bastante más despacio de lo esperado.
Más vacunas y nuevas medicinas pueden permitir el control de la enfermedad en 2022, pero las reticencias a la vacunación dificultan el proceso.
Los hogares españoles suelen ser menos ahorradores que los de la mayoría de países de la eurozona. Pero en 2020, primer año de la pandemia, el confinamiento, las restricciones y la incertidumbre sobre el futuro hicieron que la proporción de la renta bruta disponible dedicada al ahorro confluyera con la de la eurozona pese a partir de niveles distintos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.