Legislativas, la gran decepción

Se empiezan a conocer mejor los programas económicos de los diferentes candidatos a las elecciones presidenciales francesas. La política que propone Emmanuel Macron sigue la línea de la llevada a cabo en los últimos cinco años. El candidato de ¡En marcha! espera quedarse con los (...)

Por Philippe Frémeaux

¿Para qué sirven las finanzas?

Desarrollo: Las finanzas desempeñan un papel básico en la economía. Pero su misma naturaleza y su modo de funcionar la exponen a unos riesgos que pueden ser devastadores.

Por Christian Chavagneux

Holanda: Crecimiento precario

Riesgo: Pese a su aparente espectacularidad, la recuperación de la economía se ve amenazada por un posible regreso de la inflación.

Por Jacques Adda

Blog de Thomas Piketty // Análisis de actualidad

El economista francés Thomas Piketty, célebre por su libro de referencia El capital en el siglo XXI, analiza la actualidad sociopolítica francesa, europea y mundial desde su blog alojado en el diario Le Monde

Los límites del deseo // Un tren demasiado peligroso

CAPITALISMO: Suele hablarse de “capitalismo” como si fuera un único modelo, pero en realidad alberga significados muy distintos según el momento histórico. Las últimas mutaciones, propulsadas por la financiarización y la revolución tecnológica, han forjado un magma enteramente nuevo con enormes repercusiones en todas las esferas, desde el trabajo hasta la cultura, pasando por las relaciones sociales y la vida misma.

Por Pere Rusiñol

El laberinto

La economía aspira a ser una ciencia. Los economistas dicen que lo es porque en sus manuales hay muchas fórmulas matemáticas. Podría discutirse sobre el asunto. Lo que no admite discusión alguna es la calidad artística de la política económica. 

Por Enric González

La economía, desmitificada

Oncle Bernard, l’anti-leçon d’économie es la entrevista que Richard Brouillette realizó a Bernard Maris, director adjunto y accionista minoritario de Charlie Hebdo, en el año 2000 para el documental El cerco. Democracia en las redes de neoliberalismo.

Por Andreu Navarro

New Statesman // Trump y el nuevo populismo

Donald Trump es, cómo no, portada en el último número de la revista semanal de izquierda de Reino Unido New Statesman. El número está dedicado a los nacionalismos que acechan en Occidente, con una variedad de autores opinando sobre el tema desde diferentes puntos de vista. 

OCDE // Indicadores económicos mensuales

El boletín con los indicadores económicos principales (MEI) presenta cada mes una estadística comparativa que permite echar una mirada general sobre los principales desarrollos económicos en los 35 países de la OCDE, la zona euro y un número de economías externas.  

La ‘ventaja’ británica

Esta temporada se habla mucho de las cosas británicas, generalmente para criticarlas. Lo que ocurre parece feo. A veces lo es. El referéndum, la retirada de la Unión Europea, los episodios de xenofobia y cierto auge del borrachuzo nacionalista que grita, pinta en mano, himnos patrióticos y obscenidades se mezclan en una estampa poco reconfortante.

Por Enric González

Mujeres más presentes en las redes

La participación Facebook y Twitter va a más. Entre las mujeres, mucho más.  En tres años  la presencia femenina se ha ampliado a 3,4 puntos porcentuales. Pero la brecha en el acceso y compras por Internet vuelve a agrandarse en favor de los hombres.

¿Hay vida después del neoliberalismo?

Debate: Economistas, sociólogos y filósofos se dan cita en Madrid para analizar cómo será el mundo tras el fracaso de la versión más dura del capitalismo.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu