19 de Octubre // 30º Aniversario del CIRIEC-España

CIRIEC-España conmemora su 30º aniversario, y espera la asistencia de cerca de 300 personas, entre representantes del ámbito empresarial de la economía pública, social y cooperativa española y europea; profesores e investigadores universitarios, miembros de las distintas secciones (...)

Informe Fundació Rafael Campalans // Desigualdades

El informe social que publica anualmente la Fundació Rafael Campalans se ha consolidado, con sólo tres ediciones, como uno de los materiales de referencia para comprender la situación económica y social de Catalunya. 

Cuando las élites rechazan al pueblo

Análisis: El voto en el Reino Unido a favor del Brexit, la anunciada presencia del Frente Nacional en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, el auge de los partidos populistas extremistas en Europa, Donald Trump elegido por millones de estadounidenses como candidato a presidir.

Por Christian Chavagneux

Prueba y error

Richard Feynman fue uno de los grandes patriarcas de la física teórica en el siglo XX. Sobre otras cosas sabía más o menos lo que todo el mundo, es decir, poco, pero los puntos de vista de un cerebro privilegiado siempre resultan interesantes.

Por Enric González

15 de septiembre // Los retos fiscales de la nueva legislatura

El Colegio de Economistas de Madrid llevará a cabo, entre sus actividades de otoño, a las 19:00 horas, la conferencia Los retos fiscales de la nueva legislatura. La charla será impartida por José Luis Escrivá, presidente de Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal). Las plazas son limitadas.

Ciencia-ficción

La economía es ciencia y es ficción. Más ficción que ciencia, a veces. ¿Quieren ejemplos? Muchísima gente considera que si Adolf Hitler se hubiera retirado en 1939, antes de la guerra y el genocidio, sería aún hoy el mayor héroe de Alemania. 

Por Enric González

28 y 29 de septiembre // Ecofira

Ecofira es el gran foro de soluciones medioambientales globales en torno a aspectos como la gestión y el tratamiento de residuos en el marco de la lucha contra el cambio climático. En su decimocuarta edición, Ecofira se refuerza como la principal plataforma de negocio, innovación, tendencias, novedades (...)

Los tapujos de David Ricardo

Crítica El economista consideró la liberalización del comercio internacional ventajosa para todos y la erigió en ley universal, pero sus cifras son falsas

Por Christian Chavagneux

Bolsa, un mercado opaco y fragmentado

Balance: La apertura en 2007 de los mercados financieros a la competencia no ha aportado ni transparencia ni eficacia. Todo lo contrario.

Por Cécile Bastidon

Totalitarismo y democracia

En principio, el índice de paro en Francia debería volver al 9,9% a finales de junio de 2016, tras estabilizarse en el 10% el pasado diciembre. No es para echar las campanas al vuelo, pero, a pesar de la timidez de la recuperación, se ha iniciado el descenso. Si bien aumenta el (...)

Por Philippe Frémeaux

El factor humano

Dentro de una disciplina tan errática y subjetiva como la economía, el elemento menos predecible es el humano. Aunque son las personas, con su talento y sus mitos religiosos y culturales, las que fabrican (o destruyen) los sistemas sociales, la riqueza y el bienestar, nunca es posible adivinar qué tipo de gente le conviene a un país.

Por Enric González