Libertad contra justicia

La libertad y la justicia nos parecen, en general, valores absolutamente positivos y complementarios. Pero, puestos en práctica, no son ni lo uno ni lo otro. La práctica es la economía, un terreno mundano y bastante lioso en el que los conceptos abstractos sirven de poco. Veamos. 

Por Enric González

El protagonista sí que soy yo

Lo peor de ser pensionista, achaques aparte, es que los políticos —no todos, pero sí unos cuantos— intenten tomarte el pelo. Es la sensación que tuve cuando recibí una carta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, doña Fátima Báñez, en la que notificaba la “subida moderada” de mi (...)

Crecimiento inclusivo: ¿nueva agenda o icono?

La ortodoxia económica vuelve a interesarse por la distribución de la renta y no sólo por el crecimiento. ¿Es un giro inteligente o un intento de descafeinar el problema?

Por Juan Tugores Ques

El fantasma de los jubilados pobres

Más recortes: Denunciada por los sindicatos y considerada insuficiente por los acreedores, la reforma de las pensiones pone en serios aprietos al Gobierno de Alexis Tsipras.

Por Fabien Perrier

El relato económico

La economía es considerada una ciencia. Pero no se me alarmen: incluso el periodismo y la publicidad han llegado a ser calificados, universitariamente, como Ciencias de la Información. La economía es tan científica como la política o la sociología. 

Por Enric González

ONU Mujeres // El progreso de las mujeres

“El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016: Transformar las economías para realizar los derechos”, recopila formulaciones de políticas económicas y de derechos humanos para exigir cambios de gran alcance a la agenda mundial de políticas con el objetivo de transformar economías y conseguir que los derechos y la igualdad de las mujeres sean una realidad.

¿Qué indicadores elegir?

OFERTA: Existen índices alternativos para medir el progreso, pero los impulsan entidades con metas y valores distintos

Por Géraldine Thiry

Cambiar de gafas

Cada vez son más los expertos que ven en la omnipresencia del PIB un obstáculo para aprehender la realidad de nuestras sociedades. Sin embargo, la resistencia al cambio es enorme

Por Géraldine Thiry