9 y 10 de julio ‘Finanzas y Economía: Retos y Oportunidades’
Ese curso de verano de dos días estará dedicado a las finanzas, la economía, la banca, el fomento del empleo y la energía.
Ese curso de verano de dos días estará dedicado a las finanzas, la economía, la banca, el fomento del empleo y la energía.
El número 80 de la revista científica CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa incluye ocho artículos que analizan temas diversos como el marco económico-jurídico de los emprendedores sociales.
El género nació en EE UU a raÍz de la ley seca, la represión sindical y la depresión, pero después se rebautizó en Francia. Los autores narran la realidad desde la microeconomía.
Arrastra el ser hijo del economista John Kenneth Galbraith, uno de los economistas más destacados del siglo XX, James Galbraith es también discípulo de John Maynard Keynes. Sus ideas y su forma de expresarlas le convierten en la heterodoxia y la irreverencia académicas personificadas.
Este seminario forma parte de un ciclo de actividades informativas, de sensibilización y de denuncia bajo el lema Canarias 2014: La guerra comienza aquí. Parémosla aquí. (...)
La Gran Guerra fue una guerra industrial. La movilización de las empresas desempeñó un papel determinante en este “otro frente”
Charla “La economía con conciencia”, Aranjuez (Madrid)
MEMORIAS: La obsesión por no caer en los errores de la Gran Depresión guió a la Reserva Federal en la primera crisis global.
INVERSIÓN: Son muchos los que han visto evaporar sus ahorros por haber invertido en productos que no comprendían bien.
DESIGUALDAD: La desigualdad no tiene efectos buenos, en contra de lo que sostienen los defensores de la “teoría del goteo”.
POLÍTICA ECONÓMICA: Un economista bucea en las raíces históricas de las políticas de austeridad y en la ideología que las sostiene.
PRIVATIZACIONES: El autor es periodista, político y economista, condiciones que se aúnan en este alegato en favor de la función pública.
SALARIOS: La rebaja salarial no tiene por qué mejorar la competitividad.
GESTIÓN: Las empresas suelen durar entre 12 y 15 años, pero muchas llegan a centenarias. Como en la vida y salud de las personas, hay un porqué.
HISTORIA: Un relato de la resistencia armada en el franquismo entre 1939 y 1952.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: El país debe cambiar, sostiene el autor, como lo hizo la Alemania de la posguerra.
Cinco prestigiosos economistas presentan un manifiesto global para recuperar nuestras economías y salir de la crisis.
Congreso europeo sobre emprendimiento y economía social, en Estrasburgo
Los inmigrantes aportaron a España el 30% del crecimiento de la economía, desde los noventa hasta 2008
Las limitaciones de los modelos dominantes de análisis económico han quedado en evidencia con la crisis. Parten de que solo los incentivos monetarios colman nuestras necesidades, lo cual deja fuera de foco buena parte de la vida.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.