Trump se muestra vulnerable
Incertidumbre: Los bandazos en la gestión de la pandemia y el ascenso de Biden en el campo demócrata amenazan su reelección en noviembre.
Incertidumbre: Los bandazos en la gestión de la pandemia y el ascenso de Biden en el campo demócrata amenazan su reelección en noviembre.
Los bandazos en la gestión de la pandemia y el ascenso de Biden en el campo demócrata amenazan su reelección en noviembre.
Ocho días después de la aparición de los síntomas algunos contagiados por el coronavirus sufren un empeoramiento a causa de la inflamación de los alveolos pulmonares.
La economía social y solidaria pide poner el foco no solo en abordar las consecuencias de esta crisis, sino también en las causas que nos han llevado hasta aquí. Y a través de REAS lanza una guía de materiales, colaborativa y en permanente construcción, que sirve como lista de consulta pero que puede ser muy útil también como fuente de inspiración para su réplica.
Estos días, la castigada ciudad china de Wuhan, capital de Hubei, está empezando a recuperar la normalidad, dos meses después de que las autoridades suprimieran el transporte público, tanto dentro de la ciudad como con el exterior, y obligaran a los ciudadanos a quedarse en sus casas. Cuando se tomaron esas decisiones los casos confirmados de covid19 eran 375 en la región y 571 en toda China. Es muy probable que hubiera más enfermos, pero el orden de magnitud era ese.
Todos los modelos de éxito en la lucha contra la pandemia de Covid-19 son asiáticos: los pequeños países del entorno de China, como Taiwán y Singapur, que impusieron desde el principio controles estrictos para cualquier viajero procedente de la superpotencia asiática; Corea del Sur, que se despistó al principio pero luego ha basado su estrategia en test masivos, y China, foco irradidor de la pandemia, que ha cortado por lo sano mediante el bloqueo de territorios y la paralización de toda actividad no relacionada con la enfermedad.
La cifra de contagios totales, tanto sintomáticos como asintomáticos, puede situarse en torno a los 100.000.
Desde Londres
Escribo esto a toda prisa, como todo lo que se está escribiendo sobre Covid19. Fuera de China, la mayoría de nosotros solo empezamos a tomarnos en serio esta amenaza las últimas dos semanas. Los científicos y los políticos no saben suficiente sobre la dimensión del problema y, mucho menos, acerca de sus soluciones. El presidente español confesó que "quien asegure saber lo que hay que hacer en esta emergencia no aprenderá nada de ello". En circunstancias normales, estas declaraciones serían profundamente preocupantes. Sin embargo, hoy su franqueza me parece extrañamente tranquilizadora.
El último Informe anual sobre preparación mundial para las emergencias sanitarias ya advertía que no estábamos preparados para una pandemia.
Desde Italia
La noticia ha caído como un jarro de agua fría: Italia supera ya a China en número de muertos (más de 4.000). En el debate sobre por qué hay más fallecimientos pese a haberse contabilizado la mitad de contagios se apuntan diversas razones: diferencias genéticas, una población más envejecida (en 2018 Italia era ya el segundo país del mundo con más ancianos, después de Japón) o quizá que la detección de contagiados se ha hecho con menos rigor.
China ha dejado de registrar contagios locales del coronavirus y ya sólo se registran casos importados. Ha pasado la reválida de gran potencia capaz de superar cualquier adversidad y ahora ofrece su ayuda a otros países, incluidos los europeos. Con el triunfo chino son ya tres los modelos que han demostrado ser eficaces en la lucha contra el temible SARS CoV2.
Desde Italia
“Demasiada gente por las calles”. Esta fue la primera impresión que se llevaron los médicos chinos a su llegada hace una semana directamente desde el epicentro del coronavirus para ayudar al pueblo italiano.
La situación de emergencia que vivimos nos obliga a avanzar hacia una “economía de guerra” a la vez que extremar las precauciones para evitar abusos.
Desde Londres
Keep Calm and keep going’ (‘Mantén la calma y sigue haciendo’). Este fue más o menos el mensaje que el primer ministro británico Boris Johnson transmitió a la población para responder a la pandemia del coronavirus a finales de la semana pasada.
Una de las grandes contradicciones de las empresas de nuestro tiempo reside en casar dos tendencias trending topic en Recursos Humanos: por una parte, la necesidad de la máxima flexibilidad, para que las organizaciones puedan adaptarse en un periquete a los vaivenes de un mundo cambiante (qué vamos a contar a estas alturas sobre lo cambiante que es el mundo) y, por la otra, el valor distintivo del compromiso de la persona empleada para con su empresa.
La palabra “guerra” está asociada a todo tipo de atropellos y habrá que estar muy vigilantes, pero el espejo más cercano de reorganización económica que precisamos es 1939-1945.
Entre tanto ruido causado por la pandemia de covid19 ha pasado bastante inadvertido que dos territorios chinos relativamente pequeños pero muy cercanos al foco irradiador de la pandemia, Taiwán y Hong Kong, han tenido muy pocos casos de contagio.
Un ayuntamiento cerca de Barcelona levanta en apenas dos días una ‘fábrica’ para producir mascarillas con la implicación de decenas de vecinos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.