A por otra economía de plataforma

Regulación: Las grandes ciudades exploran fórmulas para afrontar los problemas de la economía de plataforma y dar soluciones.

Por Mariana Vilnitzky

Diez retos para evitar la desprotección

El trabajo en plataformas plantea serios desafíos para que los trabajadores no queden desamparados de las normas laborales y de la Seguridad Social.

Por Anna Ginès i Fabrellas

Derechos y digitalización

Hay que intervenir en la nueva realidad del trabajo para blindar la negociación colectiva, el salario mínimo y la protección social.

Por Carlos del Barrio

Trabajo digno, con o sin ‘app’

Regular o no: Es el dilema de los gobiernos. Hoy son los jueces quienes deciden si eres asalariado por prestar tus servicios vía  plataforma, entre promesas de mejoras en su protección social.

Por Ariadna Trillas

El futuro del trabajo está en cuidarnos

En una economía de los cuidados feminizada y precaria, marcada por el clasismo y el racismo, las plataformas digitales podrían traer visibilidad y profesionalización.

Por Liliana Arroyo

¿Desmantelar Facebook?

En Francia, el nivel de abstención anunciado por las encuestas sobre las elecciones al Parlamento Europeo del pasado 26 de mayo no tan solo no se cumplió, sino que la  participación aumentó en casi 8 puntos.

Por Philippe Frémeaux

26 y 27 de septiembre // Reshaping Work Barcelona 2019

“Las plataformas digitales están rehaciendo las relaciones laborales y el futuro del trabajo en muchos sectores. Y en España somos líderes europeos en trabajo a través de estas nuevas tecnologías: el 17% de las personas en edad de trabajar lo hace con dichas plataformas al menos una vez por semana”. 

CIBOD REPORT /7 NUEVO CLICO EN LA UE

El debate público ha aumentado con relación a la Unión Europea al hilo de muchos de los problemas con los que debe lidiar: la inmigración, el futuro del euro, la desinformación de las fake news, el reto de las plataformas digitales y la amenaza de retroceso en la igualdad de género. Son algunos de los temas que aborda la publicación del CIDOB ¿Politización o polarización?

CHEQUEADO.COM // POLÍTICOS Y MEDIO INEXACTOS

Desde bastante antes de la era de las fake news, en  2010 en Argentina, nació Chequeado.com. Se trata del principal proyecto de la Fundación La Voz Pública, un medio digital no partidario y sin fines de lucro que se dedica a la verificación del discurso público, la lucha contra la desinformación, la promoción del acceso a la información y la apertura de datos.

El ‘boom’ del juego desata las alarmas

Peligro: La proliferación de casinos de barrio y el auge de las apuestas ‘online’ disparan los casos de ludopatía entre los jóvenes y las personas con menos renta.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Algoritmos y discriminación sexista

Segregación: Un estudio de Télécom ParisTech muestra los sesgos de los algoritmos que pueden llevar a tratos desiguales y da pistas para limitarlos.

Por Justin Delépine

Mucho más cerca de la cultura local

Viajar ya nunca será igual que antes. Desde que la llamada “economía colaborativa” comenzó a tomar vuelo, el mundo del turismo ha dado un vuelco. Y seguirá cambiando. La buena noticia es que las experiencias de viajes pueden ser mucho más enriquecedoras, es mucho más fácil llegar a sitios donde antes no llegaba el turismo, y dar una mano en sitios remotos donde no llega dinero fácilmente.

Por Mariana Vilnitzky

Los grandes se comen a los pequeños

Como en el resto de los negocios de Internet, la tendencia es a los monopolios. Hay alternativas al alquiler turístico, como el intercambio, y muchas opciones para viajar compartiendo. 

Por Mariana Vilnitzky