Deliveroo: un pulso decisivo
Una de las empresas emblemáticas del sector, que vale ya 2.000 millones de dólares, afronta una rebelión coordinada de ‘riders’ en varios países para mejorar las condiciones de trabajo.
‘E-precarios’ en el limbo legal
La expansión de las plataformas digitales que facilitan el trabajo bajo demanda hace urgente una regulación laboral específica para evitar la explotación y la autoexplotación.
Panorama Social (Funcas) // Las desigualdades digitales. Los límites de la Sociedad Red
El número 25 de la revista de FUNCAS dedica la edición a las desigualdades digitales. “¿Por qué la brecha digital es un problema social?”, escribe José Manuel Robles. También varios artículos sugerentes, sobre “La brecha digital de género y la escasez de mujeres en las profesiones TIC”.
La revolución del coche autónomo
Para afrontar la competencia de los gigantes del sector digital y garantizar la independencia, los fabricantes de coches se alían y crean nuevas asociaciones.
Pobres contra pobres
Quizá hayan visto alguna pintada contra los turistas. Habrán oído hablar de ellas, en cualquier caso. Lo esencial de esa campaña es que no se dirige contra quienes se alojan en hoteles de cinco estrellas y comen en restaurantes de lujo, sino contra quienes alquilan pisos por días.
“El dinero, como lo entendemos hoy, va a desaparecer” // Tomas Diez
Tomas Diez es un urbanista venezolano especializado en la fabricación digital y sus implicaciones en el futuro de las ciudades y la sociedad. Es cofundador del Fab City Research Laboratory, del Instituto para la Arquitectura Avanzada de Catalunya, donde también es tutor de diseño para la fabricación digital.
Bruselas sanciona a Google
Digital: La Comisión Europea condena a la firma estadounidense a una multa récord de 2.420 millones de euros por abuso de posición dominante.
Los bancos
A veces me pregunto para qué sirven los bancos. Me refiero a la banca comercial, esa que tiene oficinas en cada esquina. Mis dudas no están relacionadas con los 60.000 millones del rescate que pagaremos durante generaciones, aunque facturas como esa hacen pensar con la función que desempeñan.
Clase valiente
La comunicación política vista por tres jóvenes
Spotify y Apple, en el ring de la música
En el segmento de la música por streaming despuntan dos gigantes siempre a la greña, Apple y Spotify. El año pasado, la compañía sueca acusó a la corporación de la manzana mordida de vetarla en sus teléfonos iPhone. Al igual que Google, Apple es acusada ante Bruselas de ocupar una (...)
04 Som Connexió // Trucades de consumidors lliures
Més de 2.000 persones han apostat per construir un operador de telecomunicacions del qual es puguin refiar, com una opció de consum “transformador”. Va començar per la telefonia mòbil i ara fa el salt als serveis integrals a ADSL i fixa.
03 Som Connexió // Llamadas de consumidores libres
Más de 2.000 personas han apostado por construir un operador de telecomunicaciones del que se puedan fiar, como una opción de consumo “transformador”. Empezó por la telefonía móvil y ahora da el salto a la fija y el ADSL.
El jefe es Youtube
Modelo de negocio: Salvo para un puñado de ‘estrellas’ con millones de seguidores, que los retribuyen bien, la mayoría de ‘youtubers’ tiene dificultades para vivir de sus vídeos. A la plataforma, eso sí, le va viento en popa.
1 y 17 de marzo // Sesiones iniciales presenciales de talleres virtuales en economía social
El programa catalán de economía social Aracoop presentará este año una serie de cursos virtuales sobre economía social, y los días 1 y 17 de marzo se realizarán jornadas presenciales previas de cuatro horas, con el objetivo de explicar el funcionamiento de los talleres, los resultados esperados, así (...)
Millennials en Latinoamérica // Radiografía de los ‘milennials’
SOCIOLOGÍA: Esta investigación analiza cómo es esta generación nacida entre 1981 y 1995, y también cómo se relaciona con la tecnología en su vida cotidiana en el trabajo, la educación, el ocio o la información.
El futuro es Fintech // Atención, bancos: vienen e-curvas
El sector financiero vivirá en la próxima década un cambio mayor del que ha vivido en el último siglo.
LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Expulsado de la ciudad
El turismo masivo es uno de los fenómenos que definen el comienzo del siglo XXI. Aporta dinero, sin duda, pero muchos habitantes del centro histórico de las ciudades más visitadas tienen que marcharse por no poder soportar la subida de los precios.
Que los bancos tengan que devolver lo robado crea una situación de inseguridad jurídica tremenda para los que robamos. #ClausulaSuelo (Forbesflauta @ForbesFlauta)
La lucha por la desigualdad // El ‘siglo de las luces’ o el principio de la oscuridad
El editor Gonzalo Pontón desmenuza la construcción de la desigualdad que trajo consigo el capitalismo desde la ilustración y cómo ha llegado a nuestros días.