Dinero para otra economía
Las finanzas éticas movilizan más recursos que nunca, pero tras más de una década de crecimiento necesitan aumentar su base social.
Las finanzas éticas movilizan más recursos que nunca, pero tras más de una década de crecimiento necesitan aumentar su base social.
El gigante asiático necesita urgentemente personal cualificado para alcanzar su objetivo de ser la gran superpotencia mundial en 2035.
El batacazo de la crisis de 2008 supuso el hundimiento de la inversión. España, a diferencia de otros países de la Unión Europea, no había logrado que se recuperara hasta los niveles previos, ni de lejos. Y en esto llegó la pandemia y el riesgo de depresión.
Entrevista: Es director ejecutivo de Hello Europe. Se trata de la iniciativa de migraciones de Ashoka, la mayor red de emprendedores sociales del mundo, 3.500, de los que 36 están en España. Clewett se encarga también del desarrollo de estrategia de Ashoka en España.
Más trabajo, más capital y más financiación permitían lograr un crecimiento vigoroso. Hoy, el motor se ha gripado.
El 16 de abril se inicia el sexto curso de Inversión Socialmente Responsable (ISR), organizado por Economistas sin Fronteras (EsF) y la UNED. La matrícula ya está abierta. Con una carga lectiva de 20 horas y reconocimiento oficial de créditos, se trata de una formación completamente on-line.
Macroeconomía: Inversión, consumo, gasto público y superávit exterior favorecen el beneficio de las empresas en su conjunto. Con matices según el país.
La asunción de que más impuestos equivalen a menos competitividad queda desdibujada en este gráfico. Todas las combinaciones son posibles. Atención al caso de EE UU, Reino Unido o Francia, que incluso demuestran la tesis contraria.
“Los intermediarios financieros desempeñan un papel determinante en el desarrollo económico y social de los países y en que dicho desarrollo sea más o menos sostenible y con menor o mayor cohesión social. Son quienes deciden qué financiar, a quién, cuánto y en qué condiciones (plazo y precio)”.
Los presupuestos de 2018 siguen la senda del ajuste, pues el leve aumento del techo de gasto no viene acompañado de una mejora de la capacidad de recaudación.
Hasta The Wall Street Journal lo reconoce: la inversión con criterios de sostenibilidad ha dejado de ser sólo un reclamo del activismo ecologista y ya es también una magnífica oportunidad de negocio. “El año 2015 puede muy bien haber sido el año en que la inversión sostenible se ha convertido en (...)
Los socios minoritarios deben hacerse oír en los órganos de gobierno de las empresas del IBEX. Agruparse es la forma de hacerlo
Nace la primera plataforma de inversión vía ‘crowdfunding’ autorizada por la CNMV
Hay que estar alerta sobre cómo se concretan los acuerdos del TTIP, comprobar en qué afectan a nuestro modelo económico y social y el bienestar de los europeos, pero rechazar de plano una alianza por prejuicios es difícil de sostener
El Banco Central Europeo ha sido el gran sostén de la banca europea, y de manera muy especial de las entidades financieras españolas.
Dudas: Impulsar la inversión en la Unión no será fácil sin un aporte adicional de dinero público fresco, teniendo en cuenta además la baja demanda que registran las empresas.
Inversores Los gigantes de Wall Street han ido comprando a la banca las carteras ‘tóxicas’ del ladrillo. ¿Ganan los ciudadanos?
INVERSIÓN: Son muchos los que han visto evaporar sus ahorros por haber invertido en productos que no comprendían bien.
Lo del AVE en España ha trascendido fronteras. La Comisión Europea no pudo seguir mirando hacia otra parte, y en la página 38 de su Evaluación del Programa Nacional de Reformas y del Programa de Estabilidad de España para 2013, de 29 de mayo se lee: “Hay que analizar con más rigor la relación coste-beneficios de los proyectos propuestos a fin de evitar nuevas sobreinversiones y optimizar la infraestructura existente”.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.