Recta final para las nuevas pensiones
Bruselas aguarda la segunda fase de la reforma de la Seguridad Social para seguir desembolsando los fondos de recuperación.
Bruselas aguarda la segunda fase de la reforma de la Seguridad Social para seguir desembolsando los fondos de recuperación.
El 35,5% de las pensiones percibidas en 2021 en España (9,92 millones) no alcanzan el umbral de pobreza (681 euros).
La jubilación activa va a más. Desde 2017, si se cumplen ciertos requisitos, se puede trabajar y cobrar el 50% de la pensión, mientras que para quien se jubile pero trabaje por cuenta propia y contrate al menos a otra persona, la pensión compatible con el trabajo llega al 100%.
El 2 de diciembre el Congreso de los Diputados aprobó el Proyecto de Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
Las lecciones de la covid pueden impulsar un cambio en las residencias de mayores para que se conviertan en espacios hogareños donde se desarrollen proyectos de vida.
Los retiros forzosos de mayores de 55 años que ya no encuentran un empleo se disparan en las crisis, mientras que persiste el discurso de que hay que mantenerse activo.
Ahorro: Los nuevos fondos de pensiones de empleo pueden ser también un potente instrumento de transformación social.
El Gobierno apuesta por traspasar al Estado gastos de la Seguridad Social, frenar la jubilación anticipada y aumentar los años de trabajo.
Son los millones de dólares con los que se retira Dennis Muilenburg como primer ejecutivo del fabricante de aviones Boeing. El dinero corresponde al valor de sus acciones y a la pensión pactada por contrato.
Crisis: Los bajos tipos de interés amenazan los sistemas de capitalización. Chile y Holanda, tantas veces puestos como referentes en España, lidian con malos resultados.
Salvaguardar el sistema público de pensiones es una de las tareas más urgentes que deben abordar los grupos parlamentarios en la nueva legislatura.
Las cooperativas de gente mayor han sido pioneras y crecen a un ritmo acelerado. Todavía faltan muchas leyes que abarquen al sector.
Probablemente sea el momento de reconocer el carácter redistributivo de las prestaciones por jubilación y financiarlas con impuestos generales o específicos.
Emmanuel Macron fue elegido por un modelo modernizador con el que pretendía aunar lo mejor de la izquierda y de la derecha. Macron iba a ser la unión del éxito individual con la justicia social; el fin del impuesto sobre la fortuna y del impuesto de vivienda; el matrimonio entre el liberalismo económico y el liberalismo político; el relanzamiento del crecimiento y la transición ecológica, etcétera.
Presupuesto: La Comisión Europea considera que el déficit público previsto por el Gobierno italiano para 2019 no se ajusta a las normas de la zona euro.
La ley de 2006 ha acabado reforzando el modelo familista, que reposa sobre las mujeres. Entre los dependientes, una cuarta parte espera su ayuda, y 120.000, ser evaluados.
Los proyectos autogestionados de co-vivienda para mayores, donde los usuarios son también los socios que fijan las reglas, proliferan en España, pero deben sortear muchos obstáculos.
Los hoteleros piden la mejora de precios de un programa social para mayores que ‘desestacionaliza’ el turismo.
Cesión: Las pensiones subirán en línea con los precios en 2018 y 2019, pero la suspensión de la reforma de 2013 no garantiza el poder adquisitivo en el futuro. La desconfianza cala en el Pacto de Toledo, que había acariciado un acuerdo.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.