Brechas que rompen España
Un programa socialdemócrata para reforzar la cohesión.
Un programa socialdemócrata para reforzar la cohesión.
El neoliberalismo nació como una doctrina económica. Y ha acabado pudriendo las instituciones políticas. Paso a explicarles por qué.
Una crítica al capitalismo de casino y a la oligarquía financiera que lo maneja.
La urgencia por afrontar la pandemia, la crisis climática y el aumento de las desigualdades devuelve al Estado su papel de motor y árbitro de la actividad económica.
Buena parte del futuro del estado del bienestar (y, por tanto, del nuestro propio) nos lo jugamos en el debate sobre los impuestos, que son los que deben garantizar los ingresos necesarios para financiarlo. Sin embargo, el debate está muy mal enfocado, en la medida en que se desarrolla siempre en un terreno de juego previamente definido por la hegemonía neoliberal, cuyas premisas convierten en quimérico e indeseable cualquier planteamiento que apueste simultáneamente por un aumento de la recaudación y por la progresividad de hacer pagar a los más ricos, los grandes beneficiados de las cuatro décadas de hegemonía neoliberal.
La presidenta y directora general de la RATP (Compañía Arrendataria Autónoma de los Transportes Parisinos, en sus siglas en francés), Catherine Guillouard, no podía haberlo hecho mejor para garantizar el éxito de la huelga general del 5 de diciembre.
POLÍTICA ECONÓMICA: El autor defiende un rearme intelectual del liberalismo para frenar la ola autoritaria que recorre el mundo.
Entrevista: Once años atrás, cuando los efectos de la Gran Crisis no habían hecho más que comenzar, el ex primer ministro francés Michel Rocard responsabilizó a un economista neoliberal de todos los desmanes: “¡[Milton] Friedman ha creado esta crisis! Está muerto y realmente lo lamento, ya que vería bien que fuera juzgado ante la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad. Su idea de que el funcionamiento de los mercados es perfecto ha permitido a toda la codicia y la voracidad humana expresarse sin límites”.
ECOLOGÍA Y POLÍTICA: Joaquim Sempere propone levantar un nuevo orden democrático y ecosocialista, que supere el capitalismo.
La aplicación de la lógica del capital ha deformado el entramado social.
Economía Breve e incisivo opúsculo sobre los mitos neoliberales.
La religión y su alternativa laica, la moral (que viene a ser una religión desprovista de rango apocalíptico), son fundamentales en algo tan prosaico como la economía. A estas alturas sabemos ya que Max Weber tenía razón en general y que el capitalismo moderno es fruto de la reforma protestante.
Richard Feynman fue uno de los grandes patriarcas de la física teórica en el siglo XX. Sobre otras cosas sabía más o menos lo que todo el mundo, es decir, poco, pero los puntos de vista de un cerebro privilegiado siempre resultan interesantes.
CRISIS: El ex ministro Sebastián rastrea las causas de la crisis.
ESPAÑA: Dos periodistas bucean en el mundo del poder en España.
Un trabajo que pretende desmontar mitos y ayudar a entender cómo se crean.
Liberalizar un mercado en el que las empresas comparten una sola infraestructura
requiere regular aspectos como el uso de la red, la supervisión de las compañías que compiten por los clientes y los límites a la actuación del antiguo operador público.
Benoît Hamon, ministro delegado francés de la Economía Social y Solidaria y del Consumo, no tiene fama de ser un paladín del liberalismo. Sin embargo, la ley del Consumo, que el Parlamento acaba de aprobar a iniciativa suya, (...)
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.