Los pobres pagan más por el techo

Desequilibrio: Las familias españolas destinan un porcentaje cada vez mayor de sus ingresos a pagar una vivienda. En proporción, las pobres pagan el doble que el resto. Se ha acelerado la desigualdad. 

Por Mariana Vilnitzky

Ausencias de la negociación postelectoral

Los ciudadanos han quedado muy desconcertados con las amplias incertidumbres del resultado electoral. Ven con inquietud alejarse la posibilidad de empezar a resolver los problemas que más les aquejan. La preocupación aumenta cada día porque en los primeros compases de las negociaciones para formar el nuevo Gobierno.

Por Andreu Missé

La secuencia perversa

Las recetas basadas en la austeridad y los recortes de los derechos sociales que se han aplicado en este país para afrontar la crisis económica se han desarrollado en varias etapas sucesivas que han supuesto un deterioro continuado de las condiciones de vida de este país. 

Por Andreu Missé

En la poscrisis se trabaja medio día

Buena parte de los avances en empleo ganados en la poscrisis por los países del G20, y sobre todo la UE, se basan en contratos a tiempo parcial. España siguió también la tendencia, que no se da en EE UU, Rusia o Brasil, según G20 Labour Markets in 2015: Strengthening the Link between Growth & Employment.

La explosiva acumulación de deuda

Este gráfico refleja claramente que los países en los que ha aumentado más el interés de la deuda son los que más deuda externa acumularon desde mediados de los años noventa. Esta explicación desdibuja la versión oficial según la cual (...)

OCIO // Agustí Carbonell

Hasta 678 banderas azules han sido otorgadas este año a las playas y puertos del litoral español. El distintivo internacional se da a los que cumplen con criterios no sólo relacionados con la calidad de las aguas o la información ambiental, sino también con la (...)

PARO // Eduard Fisa

El paro parece haberse convertido casi en una lamentable característica inherente de España, con cifras tan elevadas que causan estupefacción: tras años de depresiones salariales y reforma laboral impulsadas en nombre de la creación de empleo, la tasa de paro (...)

DESAHUCIOS // Consuelo Bautista

Pese a que el frame construido desde el poder subraya que estamos saliendo de la crisis, los terribles estragos sociales causados por los desahucios no hacen sino empeorar. Las cifras oficiales lo señalan sin margen para el disimulo: según el Instituto (...)

POBREZA // Joan Guerrero

Casi un tercio de la población española se encuentra en riesgo de pobreza, una característica que ha aumentado sensiblemente con el avance del desempleo y el empleo precario. En 2008, la tasa de riesgo de pobreza se encontraba en el 24,5%, pero ha llegado a 2013 (...)

La impunidad de la banca

Los ciudadanos no se han tragado el discurso de la recuperación económica que ha dejado millones de desempleados y familias empobrecidas. Más de 2,5 millones de electores han abandonado al partido del Gobierno en las elecciones municipales y autonómicas del pasado mayo.

Por Andreu Missé

El apartheid creado por la consolidación fiscal

Para una parte significativa de la población española las condiciones de vida siguen deteriorándose. Mientras el Gobierno proclama eufórico que la economía ya crece al 3,5%, se han creado medio millón de empleos en los últimos doce meses y las exportaciones baten un nuevo récord cada mes, un tercio (...)

Por Andreu Missé

Un desahucio de cine

En Techo y comida, el cine ha pasado de puntillas a la hora de describir sin tapujos el pozo al que puede llevar la crisis.

Por Pepa Muñoz

Más desigualdad en riqueza

Si la distancia entre ricos y pobres medida en renta o ingresos aumentó casi el 19% entre 2002 y 2011, en el mismo período escaló el 60,4% si se compara el patrimonio