Los desiguales rescates de bancos y parados

Estos días hemos asistido a la ceremonia del gran acuerdo social por el que tras largas negociaciones el Gobierno de Mariano Rajoy ha concedido una nueva ayuda a los parados que llevaban más de seis meses sin cobrar una prestación. El auxilio consistirá en 426 euros (...)

Por Andreu Missé

La hora de Podemos

La aparición de Podemos ha sido la mejor respuesta a la crisis después del 15M. Ha sido la gran sacudida que necesitaba un sistema político que ha resultado impotente para hacer frente a la angustiosa herencia que nos ha dejado la crisis.

Por Andreu Missé

Progreso insuficiente

Análisis.  China e India ayudaron a avanzar en el Índice de pobreza

 

Por Rubén Campos Palarea

Un mundo desigual hasta en los datos para medirlo

El 40% de la información para evaluar 55 indicadores clave en 157 países no es fiable.  Rellenar agujeros estadísticos con una red global y compartida en la ‘nube’ es esencial

Por Ariadna Trillas

Metas que no hilan fino

¿Qué es ser pobre? ¿El PIB equivale al crecimiento de quién? Estas y otras preguntas, en el debate sobre los objetivos 

Por Mariana Vilnitzky

Unos presupuestos contra los parados

Los parados y los jóvenes son los peor tratados por los Presupuestos Generales del Estado de 2015. El Gobierno se mantiene impasible ante este drama social , como lo evidencia su previsión de reducir el gasto en prestaciones para los desempleados en un 14,9% para el año que viene. 

Por Andreu Missé

Excluidos del apoyo a los excluidos

Los inmigrantes sin papeles son el grupo social más vulnerable en cuanto a la frecuencia con que quedan fuera de la cobertura de las ayudas a la pobreza (...)

Prevenir la pobreza

El paro de larga duración es la primera causa de exclusión social y la prioridad del poder político debe ser propiciar la creación de empleo, y que sea además digno

Por Juan A. Gimeno

El pollo

Las cosas no pueden desinventarse. Una vez inventada, la bomba atómica convivirá con la humanidad hasta el fin de los tiempos. A no ser, por supuesto, que aparezca un arma más mortífera y más sencilla de fabricar.

Por Enric González

Una familia más rica que 6,3 millones de ciudadanos

Una sola familia, la de Gerald Cavendish Grosvenor, VI duque de Westminster, dueña del imperio inmobiliario Grosvenor, está en posesión de más riqueza que la de la suma de los 6,3 millones de británicos incluidos en el 10% de los más pobres de su país.

Por Alternativas económicas

La Europa social en juego

Los europeístas están cada vez más peleados con la actual UE, donde se resquebrajan las conquistas del Estado de Bienestar. 

Escriben: Josep Borrell, Xavier Vidal-Folch, José María Zufiaur, Andreu Missé, Joan Junyent Tarrida, Astrid Agenjo Calderón y Samuel Martín-Sosa.

La década maldita de la desigualdad en Francia

La brecha salarial se agrandó mucho entre 2002 y 2011. Es un fenómeno debido a la crisis, pero también a las decisiones políticas en materia fiscal y al apetito de los accionistas en el contexto de la globalización.

Por Denis Clerc

¿Dónde están sus llaves?

El número de personas sin hogar ha crecido el 7% anual hasta las 30.000, para las que hay 16.373 plazas de alojamiento

Por Pedro José Cabrera

El mundo del Gran Gatsby

Cómo los cambios en las familias y las desigualdades en los ingresos afectan a las oportunidades en la vida de los niños

Por Gosta Esping-Andersen