El reto de la España que no va bien

Desigualdad: El 14,8% de la población vive en la pobreza a pesar de tener trabajo, mientras la clase media pierde 3 millones de personas.

Por Ariadna Trillas

EU. JNL history of economic hought // Punto de encuentro

La revista European Journal of the History of Economic Thought funciona como un foro europeo lider en la discusión amplia de temas relacionados con la historia del pensamiento económico. Es un punto de encuentro entre académicos y estudiantes. 

La tentación asiática

La política exterior de Obama se ha volcado en el lejano oriente con el objetivo de limitar la influencia china

Por Yann Mens

Una regulación incompleta

FINANZAS La nueva legislatura deberá cerrar importantes capítulos de la reforma bancaria  aprobada en 2010

Por Christian Chavagneux

Un éxito real pero frágil

OBAMACARE La asistencia sanitaria para los más desfavorecidos es el gran legado del presidente saliente 

Por Céline Mouzon

Recuperación con pies de barro

Cuesta creer que el populismo avance en una economía en crecimiento y con apenas el 5% de paro, pero una mirada más cercana pone al descubierto el mal reparto de la riqueza

Por Guillaume Duval

Una película premonitoria

‘El esplendor de los Amberson’, de Orson Welles, explica la vida de una familia adinerada cuya fortuna nació con la especulación en la crisis de 1873. Una paráfrasis de la actualidad.

Por Andreu Navarro

Johnson declara la guerra a la pobreza

Años sesenta: El presidente de EE UU intentó acabar con la miseria, una cruzada que quedó eclipsada por la guerra de Vietnam. Y terminó perdiendo ambas.

Por Romain Huret

‘Polis’, revista latinoamericana // Racismo en Chile

Editada  por el Centro de Investigación Sociedad y Políticas Publicas, de la Universidad de Los Lagos Campus Santiago, incluye artículos de estudiantes e intelectuales de distintas partes de América y del mundo. Se publica semestralmente, a mediados de año y a finales. 

Estupendas reformas con efectos terribles

Sin reforma laboral, España tendría 400.000 empleos... ¡menos! Lo dice Bruselas, que a la vez alerta del incremento de la pobreza y el riesgo de exclusión que está comportando el aumento de empleos temporales y a tiempo parcial involuntarios.

Por Ariadna Trillas

Crecimiento inclusivo: ¿nueva agenda o icono?

La ortodoxia económica vuelve a interesarse por la distribución de la renta y no sólo por el crecimiento. ¿Es un giro inteligente o un intento de descafeinar el problema?

Por Juan Tugores Ques

Aquí no se tira nada

Berlín es pionera en un sistema de compartir comida, para que ningún resto termine en la basura

Por Mariana Vilnitzky

El precariado se cronifica

Había pensado otro título para este artículo: “El precariado de nuestros hijos y nuestros nietos se cronifica”, pero este fenómeno se está generalizando tanto que ya no distingue ni de géneros, ni de edades, ni de territorios.

Por Andreu Missé

La guerra

Un buen economista que se pone a cavilar suele tener mucho peligro. Desde hace algún tiempo, varios economistas juguetean con una explicación para la falta de crecimiento en los países ricos: nos falta, dicen, una buena guerra. 

Por Enric González

Un quilombo bien argentino

Cambio: El presidente Mauricio Macri deberá gobernar un país dividido en dos y fuertemente polarizado.

Por Mariana Vilnitzky