Más personas viven en la calle

La crisis y la dificultad de acceder a una vivienda han aumentado la cantidad de personas que duermen en las aceras, en pisos institucionales, hacinadas o en infraviviendas

Por Mariana Vilnitzky

‘Trabajillo’ mal pagado y paro

VIOLENCIA En Francia, la curva del paro no se invirtió en 2014. Sí lo ha hecho, sin embargo, otra curva, lo que constituye una pésima noticia: el número de muertos en carretera, que estaba bajando desde hace más de 40 años, ha aumentado en (...)

Por Philippe Frémeaux

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Dentro, fuera

El ventanal de un restaurante con reclamo –hileras de jamón ibérico exquisito y unas botellitas para ver la realidad con mejor color– refleja la vida en la calle, que viene y va, entre grises. Algún comensal con dificultades de movilidad aparcó fuera. O tal vez declinó ser parte de la foto si aparecía fuera.

Por Alternativas económicas

Las oscuras ciudades del abandono

Chabolas: Los asentamientos urbanos de América Latina se han convertido en lugares condenados a la marginación. Allí vive uno de cada cinco habitantes.

Por Mariana Vilnitzky

España ha ignorado sus obligaciones

Según la información recopilada por el Center for Economic and Social Rights (CESR) para el Examen Periódico Universal, 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social —tres millones más desde el primer impacto de la crisis en 2007.

Por Ignacio Saiz

Demografía y economía

Malthus alertó del riesgo de una población desbocada para la supervivencia del mundo. La actual inquietud ecológica recupera su tesis, largo tiempo desmentida.

Por Denis Clerc

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // La Dolce Vita

Una foto tomada en la mítica (bueno, eso era antes) Via Venetto de Roma. Pero la Dolce Vita no es para todos. Si no se ataja la tendencia a la desigualdad, el 1% más rico de la población del planeta superará la renta del 99% restante, según Oxfam.

Por Alternativas económicas

Un freno para el crecimiento

Debate: Un estudio de la OCDE concluye que la inequidad en una sociedad tiene un impacto negativo sobre la actividad económica.

Por Christian Chavagneux

Pobreza y desigualdad

Riesgo. Casi un tercio de la población española se encuentra en situación de riesgo de pobreza. El paro masivo ha deteriorado sensiblemente las condiciones de vida y ha aumentado la desigualdad con la máxima intensidad en Europa.

Por Alternativas económicas

54 y 55. Casi un tercio de ciudadanos, empobrecidos

El desempleo masivo ha situado en riesgo de pobreza a casi un tercio de la población (28%),  según los últimos datos de Eurostat de 2013. La principal razón del empobrecimiento ha sido el paro, agravado por el alargamiento de la crisis (...)

Por Alternativas económicas

57. El abismo de la fractura social

La crisis aumentó la fractura social en España entre 2007 y 2013. La exclusión social severa alcanza ya al 11% de personas.

Por Alternativas económicas

67. Aumentan los trabajadores pobres

La crisis ha aumentado la proporción de trabajadores pobres debido a los bajos salarios o a que sólo pueden trabajar unas horas al día.

Por Alternativas económicas

68. Los autónomos más pobres

Los trabajadores autónomos o por cuenta propia sufren en España un mayor nivel de pobreza que los trabajadores asalariados.

Por Alternativas económicas