El niño come menos y peor

Pediatras y ONG no ven hambre o desnutrición general, pero alertan del futuro: la alimentación infantil acusa ya la crisis

Por Emma Bonvehí

El estado del malestar... infantil

La crisis ha elevado a 2,5 millones los niños pobres, pero en los tiempos de bonanza el problema era ya grave. La inversión en infancia ha sido la pata coja del Estado de Bienestar 

Por Ariadna Trillas

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // Buscarse la vida

Circulan por las calles de la ciudad como un vehículo más. Son carritos de la compra cargados de chatarra. Son cada vez más quienes la buscan en contenedores o en cualquier rincón, en obras y en edificios (...)

Por Alternativas económicas

Lo peor

John Maynard Keynes afirmó que la deflación —es decir, el descenso continuado de los precios y los salarios— era “lo peor”. Como auténtico indocumentado irreverente, voy a cometer lo que en términos religiosos vendría a suponer una blasfemia. No, John, no. 

Por Enric González

Frenazo al ascensor social

Salida en falso de la crisis. Hoy se ha duplicado respecto de 2008 la proporción de ciudadanos que se percibe de clase baja. Por Soledad Gallego-Díaz

Por Soledad Gallego-Díaz

LA FOTO DE AGUSTÍ CARBONELL // La chispa de la crissi

Barrio de La Perona, Barcelona, 1979: las corporaciones no dejaban vacío ni siquiera el hueco de la pobreza. Ese mundo que iba a desaparecer en el horizonte de la democracia y Europa nunca se fue del todo.  Muchas esperanzas se han desvanecido, pero la chispa -corporativa- permanece.

Por Alternativas económicas

Prioridades

Quizá haya llegado el momento de plantearse una cuestión muy general: cuando hablamos de economía, ¿de qué hablamos? Últimamente, el Gobierno y los banqueros pregonan que la economía española va de maravilla. “Un milagro”, según Mariano Rajoy. 

Por Enric González

Un espejismo de éxito

Del texto de los Presupuestos para 2014 queda patente que el próximo año España tendrá más deuda pública, menos empleo y más pobreza. Sin embargo, el hilo conductor de las cuentas públicas del próximo año es la recuperación.

Por Andreu Missé

Bolsillos vacíos, salud más frágil

Las diferencias socioeconómicas son un factor importante en la esperanza de vida: múltiples estudios demuestran que la mala salud se solapa a menudo con la pobreza, incluso en una misma ciudad.

Por Mónica López Ferrado

Revista de Economía Mundial / El emprendimiento

En este número, la revista dedica una sección especial al emprendimiento y la innovación, con un texto sobre el emprendimiento por necesidad y por oportunidad; otro acerca del funcionamiento de las empresas de base tecnológica en el sector de  la salud, y uno más respecto a la intención emprendedora en Reino Unido y España.

Por Alternativas económicas

La curva de Kuznets

La curva en U invertida de Simon Kuznets, economista y estadístico norteamericano de origen ruso, vincula el crecimiento y la reducción de las desigualdades de la renta.

Por Jézabel Couppey-Souberyran

Por qué urge una renta básica en plena crisis

Un salario base incondicional paliaría la pobreza, facilitaría la autoocupación, activaría el consumo, tejería un interés colectivo de los trabajadores y reduciría la angustia ante el paro.

Por Daniel Raventós

Menos ayudas al pobre, en nombre del fraude

Las ayudas a las personas en riesgo de exclusión, en manos de las autonomías, aumentan más despacio que los hogares sin ingresos. Los criterios de acceso se endurecen por falta de dinero.

Por Ariadna Trillas

Grecia no toca suelo ...y el fascismo vuela

La senda de la austeridad marcada por tres años desde la primera intervención de la economía del país hunden la sociedad griega en un profundo estado de ‘shock’, que la extrema derecha trata de capitalizar con programas asistenciales para pobres.

Por Iolanda Fresnillo

¿Y después de Chávez, qué?

El balance económico del presidente es positivo, pero urge reducir la dependencia del petróleo.

Por Víctor ÁlvarezJuan Carlos Monedero