Viaje económico incierto
No se ve el destino de llegada; ni siquiera el camino.
No se ve el destino de llegada; ni siquiera el camino.
El acuerdo impulsado por el Gobierno para ayudar a las familias hipotecadas es encomiable, pero habrá que estar muy atentos a las compensaciones que recibirán los bancos.
En contra de lo que suelen decir los políticos y lo que suelen creer los votantes, un país no se administra como un hogar.
En plena guerra de Ucrania y ante la Cumbre del Clima de este mes en Egipto (COP27), cabe recordar que, según la ciencia, el calentamiento global es en el 95% de probabilidades fruto de la acción del ser humano en la naturaleza.
Es urgente aprobar una ley de vivienda que resuelva las necesidades del gran número de familias desahuciadas y ofrezca un techo asequible a los más jóvenes.
Tal vez se encuentre usted, querido lector, un poco desorientado frente a las políticas económicas y fiscales que propone la derecha en casi todo el mundo, incluyendo, y ahí se nota el poderío, los gobiernos autonómicos de Madrid y Andalucía. Con ánimo de servicio público, ahí van unos cuantos consejos y ejemplos esclarecedores.
La Ribeira Sacra, aspirante a Patrimonio de la Humanidad, es ya Reserva de la Biosfera y Bien de Interés Cultural.
Ante la crisis que se avecina, en España es preciso aumentar los ingresos fiscales para reforzar las medidas de protección y evitar una fractura social. La Constitución establece que el gasto público se financia con impuestos progresivos.
El viejo mundo, caracterizado por la sacralización de lo privado y la supremacía del dinero, murió en 2008 y lo hemos mantenido con vida artificialmente. Queda por ver cuánto dolor costará parir el mundo nuevo que tarda en aparecer.
La Agencia Estatal de Metereología auguró en junio un verano "más seco y cálido de lo normal". Y acertó. Este mes acaba el más caluroso de la serie iniciada en 1961. Según la Aemet, podría ser el más cálido "como mínimo" en 106 años.
La inflación, que en España llegó al 10,4% en agosto, tiene un impacto mucho mayor para las familias trabajadoras, clases medias y pequeñas y medianas empresas.
La única ley económica realmente inexorable es la de Murphy. Solemos atribuir al ingeniero Edward Aloysius Murphy lo de que “si algo puede salir mal, sale mal”. En realidad, no dijo eso. Aunque habría seguido teniendo razón.
En la Sierra de la Culebra, una veintena de hábitats de gran valor ecológico y 60 especies de vertebrados han sido pasto de las llamas. El cambio climático hace más frecuentes incendios como el de Zamora, donde solo queda silencio.
La guerra en Ucrania, que se agrava día a día, es el desafío más serio que afrontamos a principios de este incierto verano. Los riesgos se extienden peligrosamente a los tres pequeños Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), que temen ser barridos del mapa ante las crecientes amenazas de Putin.
Al poder hay que juzgarlo por lo que hace, no por lo que dice. Y lo mismo vale para cualquiera de nosotros: somos lo que hacemos.
Llevamos más de tres meses de guerra en territorio europeo. Otra vez, después de la Segunda Guerra Mundial y del horror en los Balcanes. Europa habla de valores y de paz en plena escalada. Contradicciones, división, dilemas. Sombras del pasado.
El 17 de mayo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió cuatro sentencias (dos de España, una de Italia y otra de Rumanía) que significan un salto cualitativo a favor de los derechos de los ciudadanos.
A veces creemos hablar de economía cuando hablamos de otras cosas. Y, a la inversa, más de una vez creemos hablar de otras cosas cuando, en realidad, hablamos de economía.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.