Impulsada en la COP28, la energía nuclear sigue retrocediendo
Un informe independiente pone en cuestión la aspiración expresada en la cumbre del clima de triplicar la capacidad nuclear mundial de aquí a 2050
La industria nuclear al auxilio del clima? El pasado 2 de diciembre, durante la celebración de la COP28 en Dubái, 22 Estados hicieron un llamamiento a triplicar la capacidad mundial de generar energía nuclear de aquí a 2050. El anuncio lo hizo John Kerry, representante de EE UU, en compañía de dirigentes como el presidente francés, Emmanuel Macron. Junto a ellos estuvieron otros países nucleares del mundo industrializado, entre ellos Canadá, Finlandia, Reino Unido, Ucrania, Japón y Corea del Sur.[España estuvo ausente.] La causa de que sean tantos los países que no apoyan la idea es, seguramente, su discordancia con los proyectos futuros y las evoluciones del pasado. En todo caso, la iniciativa se parece mucho a un espejismo en el desierto.
Trabas económicas
En su escenario de “cero emisiones netas” para 2050, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), muy favorable a lo nuclear pero que, a diferencia de los actores del sector, reconoce honestamente sus trabas económicas e industriales, prefiere más bien que se duplique y no que se triplique su producción mundial. Duplicar el nivel actual supondría no...