Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Socio y redactor de Alternativas Económicas. Lleva tres décadas ejerciendo el periodismo, principalmente en los ámbitos de la economía y la información internacional. Inició su carrera en el Diario de Galicia y trabajó durante doce años en la Agencia Efe como reportero económico y corresponsal en Washington y Nueva York. En el año 2000 se incorporó a El País, donde fue redactor jefe de la sección Internacional y del suplemento Negocios. Durante su trayectoria profesional ha viajado por todo el mundo y ha cubierto, entre otros acontecimientos, los conflictos en el Sáhara Occidental, la antigua Yugoslavia, Afganistán e Irak. En 2014 se integró en el equipo de la revista Alternativas Económicas.
Rediseña tu negocio // Emprender con diseño
EMPRESAS: Guía visual para lanzar un proyecto o mejorar la gestión.
Sistema deuda. // Historia de una herramienta de dominación
CAPITALISMO: Repaso a 200 años de crisis de deuda, desde el nacimiento de la Grecia moderna a nuestros días.
Y Madrid se vistió de feria
Compromiso: Más de 130 entidades se dieron cita en la Feria de Economía Solidaria, que dedicó su sexta edición a promover el consumo responsable.
Al rescate del cine de siempre
Los vecinos salvaron del cierre hace cinco años los cines Zoco Majadahonda, convertidos hoy en referente cultural del oeste de Madrid.
Turismo: cura de humildad
La llegada de turistas comienza a descender tras ocho años seguidos de récords. No hay más salida para el sector que mejorar la oferta.
El frenazo ya está aquí
La recuperación económica pierde fuelle por el empeoramiento de los factores externos que la impulsaron. Ya se empieza a notar en la creación de empleo y en el bolsillo de los consumidores.
La fortaleza asediada. // La gran amenaza
ACTUALIDAD: Cómo salvar Europa del desafío populista.
Acoso a la economía solidaria
El Ayuntamiento de la capital y las empresas del sector confían en que las denuncias de irregularidades por parte del PP caerán en saco roto.
España: recuperación incompleta
El país tardará en recuperarse del coste social causado por las política de austeridad imperantes durante la crisis.
La crisis que cambió el capitalismo
Herencia: La catástrofe financiera que estalló hace 10 años deja un mundo con menos derechos y más desigualdades.