Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Socio y redactor de Alternativas Económicas. Lleva tres décadas ejerciendo el periodismo, principalmente en los ámbitos de la economía y la información internacional. Inició su carrera en el Diario de Galicia y trabajó durante doce años en la Agencia Efe como reportero económico y corresponsal en Washington y Nueva York. En el año 2000 se incorporó a El País, donde fue redactor jefe de la sección Internacional y del suplemento Negocios. Durante su trayectoria profesional ha viajado por todo el mundo y ha cubierto, entre otros acontecimientos, los conflictos en el Sáhara Occidental, la antigua Yugoslavia, Afganistán e Irak. En 2014 se integró en el equipo de la revista Alternativas Económicas.
No tengo tiempo // Un tesoro robado
CAPITALISMO: Retrato crítico de una sociedad que vive cada vez más acelerada.
Al menos, que paguen
El objetivo es que las empresas digitales tributen allí donde obtengan sus beneficios, no donde disfruten de un trato fiscal más favorable. España trata de ponerse a la cabeza.
Mercedes D’Alessandro: “Los hombres deben dejarse de excusas”
Nacida en 1978 en Posadas, a orillas del río Paraná, Mercedes D’Alessandro es doctora en Economía por la Universidad de Buenos Aires, donde impartió clase durante 15 años. Presentó su tesis doctoral en 2013 con el título Contribuciones críticas a la epistemología de la economía.
“Las eléctricas venden agua a precio de champán”
Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, Jorge Morales de Labra dedica buena parte de su tiempo a denunciar en los medios de comunicación los males del sistema eléctrico español y a predicar con el ejemplo los beneficios de incorporar las energías limpias a nuestras vidas.
Freno demócrata al presidente
Expectativas: El avance de la oposición en las elecciones legislativas resta fuerza a las aspiraciones de Donald Trump a la reelección en el año 2020.
Linares no se resigna a su suerte
Ocho años después del cierre de Santana, su principal motor económico, la ciudad con más paro de España trata de recuperar el pulso industrial.
Crash. Cómo una década de crisis financieras ha cambiado el mundo// Del caos financiero al desorden geopolítico
Historia: Adam Tooze se adentra en las tripas de las finanzas internacionales para averiguar qué falló hace 10 años y vislumbrar la próxima crisis.
Petróleo: volatilidad, muerte y geopolítica
El precio del petróleo marcó en octubre su nivel más alto en cuatro años. La subida ya se nota en el bolsillo de los automovilistas y en la factura energética de las empresas, mala noticia para la economía española.
Trump agita el látigo contra la UE y China
Proteccionismo:Tras el nuevo acuerdo con México y Canadá, el presidente de EE UU amenaza con más aranceles. La economía mundial comienza a resentirse.
Presupuestos: adiós a la austeridad
Apuesta: El Gobierno busca un giro social con el proyecto pactado con Podemos, pero este no será posible sin el apoyo de los independentistas catalanes.