Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Socio y redactor de Alternativas Económicas. Lleva tres décadas ejerciendo el periodismo, principalmente en los ámbitos de la economía y la información internacional. Inició su carrera en el Diario de Galicia y trabajó durante doce años en la Agencia Efe como reportero económico y corresponsal en Washington y Nueva York. En el año 2000 se incorporó a El País, donde fue redactor jefe de la sección Internacional y del suplemento Negocios. Durante su trayectoria profesional ha viajado por todo el mundo y ha cubierto, entre otros acontecimientos, los conflictos en el Sáhara Occidental, la antigua Yugoslavia, Afganistán e Irak. En 2014 se integró en el equipo de la revista Alternativas Económicas.
Nuevo ciclo, enormes desafíos
Las elecciones al Parlamento Europeo llegan marcadas por el brexit y el ascenso de los partidos nacionalistas. Por primera vez hay riesgo de retroceso en el proceso de integración.
Tipos de interés congelados
La debilidad de la actividad económica trastoca los planes del BCE y la Reserva Federal de subir este año el precio del dinero.
Oleada de inversión extranjera
Vuelco: El fin de la crisis y el bajo coste de la mano de obra disparan la adquisición de empresas españolas, tanto familiares como cotizadas, por parte de multinacionales y fondos de inversión.
La paradoja del riesgo // Contra el miedo de los banqueros centrales
BANCOS CENTRALES: Los responsables de la política monetaria deben dejar de lado su obsesión por la inflación y ayudar a impulsar la economía.
La locomotora alemana se para
La súbita desaceleración de la primera economía europea es una mala noticia para sus socios de la moneda única.
SOS: salvar el pequeño comercio
El auge de las compras por internet y las grandes superficies amenazan la supervivencia de las tiendas tradicionales, elemento esencial de la vida en pueblos y ciudades.
Hablemos claro sobre el comercio mundial // Una globalización saludable es posible
Dani Rodrik propone avanzar hacia un comercio internacional más justo para reducir las desigualdades y frenar la oleada populista que recorre buena parte del mundo.
Comer mejor para salvar el Planeta
La mala alimentación no es solo un peligro para la salud de las personas, sino una amenaza para la supervivencia de la Tierra.
La obesidad es cosa de pobres
Las personas de bajo nivel socioeconómico tienen más posibilidades de tener sobrepeso. Al mismo tiempo, la obesidad trae consigo peores condiciones de trabajo y menos salario.
“Sin el agua no podemos afrontar el cambio climático"
Gonzalo Delacámara se pasa media vida en aviones, y es que la lista de los organismos internacionales con los que colabora es infinita: Unesco, PNUD, ONU-Agua, CEPAL, Banco Mundial, OCDE, Comisión Europea...