Juan Pedro Velázquez-Gaztelu
Socio y redactor de Alternativas Económicas. Lleva tres décadas ejerciendo el periodismo, principalmente en los ámbitos de la economía y la información internacional. Inició su carrera en el Diario de Galicia y trabajó durante doce años en la Agencia Efe como reportero económico y corresponsal en Washington y Nueva York. En el año 2000 se incorporó a El País, donde fue redactor jefe de la sección Internacional y del suplemento Negocios. Durante su trayectoria profesional ha viajado por todo el mundo y ha cubierto, entre otros acontecimientos, los conflictos en el Sáhara Occidental, la antigua Yugoslavia, Afganistán e Irak. En 2014 se integró en el equipo de la revista Alternativas Económicas.
El rescate que no cesa
Fracaso: Reflotar las autopistas quebradas va a salirle bastante caro al contribuyente.
Los años salvajes de la coca
La serie Fariña retrata con crudo realismo el ascenso y caída de los narcotraficantes gallegos de los años ochenta.
Más de lo mismo
Continuidad: Román Escolano toma las riendas de la economía en un momento de parálisis gubernamental. Se auguran pocos cambios.
Pulso periodístico al poder
Steven Spielberg rinde homenaje al periodismo independiente con su última película, protagonizada por Meryl Streep y Tom Hanks. El filme llega en un momento de máxima tensión entre la prensa y la Casa Blanca.
El fin de la banca // Un sistema financiero para la era digital
¿Un mundo sin bancos? Los autores de este libro están convencidos de que los avances tecnológicos lo hacen posible. Argumentan que estas entidades fueron una forma sensata de organizar el sistema financiero durante la era industrial, pero han dejado de ser útiles para el progreso.
Isabel la Católica // Poder, religión y conquista
HISTORIA: La biografía de Isabel I de Castilla es el relato de un período histórico relevante como pocos. El paso de la Edad Media a la era moderna, la integración de las coronas de Castilla y Aragón, el fin de la Reconquista, el comienzo de la colonización de América, la expulsión de los judíos, el nacimiento de la Inquisición y de la leyenda negra...
El hermano pobre sigue congelado
El IPrem, que sustituyó al SMI como referencia para fijar las ayudas sociales, apenas ha subido desde su creación, en 2004.
Primer paso hacia la equidad
La subida del SMI afecta sólo a un porcentaje pequeño de trabajadores, pero puede ayudar a mejorar los demás salarios y a repartir los beneficios de la recuperación.
“Los planes de igualdad son sólo declarativos”
Apenas le quedan unos meses para jubilarse como catedrática, un puesto que se ganó hace veinticinco años. Orgullosa de haber sido pionera en su campo, sostiene que el trabajo de los economistas debe tener una clara función social y se muestra satisfecha por haber aportado su grano de arena al avance de la sociedad española.
España solidaria // Retrato de un país que ayuda
COOPERACIÓN: Un trabajo imprescindible para comprender cómo la cooperación al desarrollo se ha convertido en un pilar básico de la política exterior española.