Mariana Vilnitzky
Socia fundadora y redactora de la revista Alternativas Económicas. Periodista especializada en temas de economía social, con varios años de dedicación al mundo de las cooperativas, y ex redactora del Grupo La Nación de Buenos Aires.
Un paso del 'micromaltrato' a la violencia de género
El amor, la compasión y el dejarse atacar tienen límites difusos. Y los maltratadores pueden ser buenos tipos. Por eso, muchas mujeres vuelven con ellos.
El turismo de proximidad, a debate
Voces alternativas reflexionan sobre diferentes formas de turismo cercano.
Participación // Ticketic, una alternativa para la gestión de entradas
Una cooperativa surgida del Festival Esperanzah! se consolida en un sector antes copado por las multinacionales.
“Hay que cambiar la manera de movernos en coche”
Ricard Jornet, hijo de Joan Lluís Jornet (pionero de la economía social y solidaria en España), es fundador y presidente de Som Mobilitat, la empresa cooperativa que quiere revolucionar el mercado de la movilidad con coches eléctricos y compartidos.
Medio ambiente // El vertido de Repsol en Perú culmina un historial de daños ecológicos
Las ONG urgen a que las leyes penalicen las actuaciones inadecuadas de las multinacionales tras el peor accidente ambiental en la historia del país latinoamericano.
Por lo que más quieras, mira hacia arriba
Una sátira extraordinaria que podemos disfrutar antes de que llegue el fin del mundo.
Cultura // Nace un nuevo clúster musical cooperativo
Un grupo de empresas de la economía social se unen para apoyar al sector musical en todas sus vertientes.
Empresas // España pierde emprendimiento por falta de apoyo
El país tendría 608.000 emprendedores más al año si todos tuvieran las mismas oportunidades.
Derechos humanos // Hacia una Ley de Debida Diligencia
Los Ministerios de Derechos Sociales, Trabajo y Consumo trabajan junto con ONG para garantizar que las empresas respeten los derechos humanos en terceros países.
"Hay muchísimo poder en muy pocas manos"
Ana Moragues es investigadora Ramón y Cajal de la Universidad de Barcelona. Ha estudiado en Europa y Latinoamérica y durante dos décadas ha trabajado sobre la consecución de sistemas alimentarios más justos y sostenibles.