Este abril termina el plazo para solicitar la ayuda especial para quienes llevan más de un año sin trabajar ni cobrar subsidio. Ha podido optar a él un 13% de las personas en esta situación.
VIOLENCIA En Francia, la curva del paro no se invirtió en 2014. Sí lo ha hecho, sin embargo, otra curva, lo que constituye una pésima noticia: el número de muertos en carretera, que estaba bajando desde hace más de 40 años, ha aumentado en (...)
El desempleo y la reducción del salario son los principales factores que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explican el incremento de la desigualdad entre quienes tienen más y menos en los países (...)
No pasa día que no tengamos que enfrentarnos a la amarga noticia de varias familias desahuciadas de sus viviendas. No es una falsa impresión. Las estadísticas oficiales disponibles confirman que la expulsión de las familias de sus hogares por no pagar sus hipotecas crece.
Al tomar la decisión de limitar las prestaciones que perciben las familias más favorecidas, el Gobierno francés se ha querido dar una imagen “de izquierda” a la vez que ha reducido en 800 millones de euros el coste de la política familiar, cuantía que se suma (...)
Los parados y los jóvenes son los peor tratados por los Presupuestos Generales del Estado de 2015. El Gobierno se mantiene impasible ante este drama social , como lo evidencia su previsión de reducir el gasto en prestaciones para los desempleados en un 14,9% para el año que viene.
Recortes: El carácter “continuista” de los presupuestos de 2015 agrava las condiciones de vida de los ciudadanos más castigados por la crisis, especialmente los parados.
El paro entre los más jóvenes (15 y 24 años de edad) les saca los colores a los países del Sur de Europa. El balance de la crisis es peor en España (...)
Resulta difícilmente sostenible hablar de recuperación económica en un país con una tasa de desempleo juvenil —de menores de 25 años— del 53,1%. El dato de agosto, el mismo que el del pasado mes de abril, es un porcentaje de más del doble de la media europea.
La plantilla de El Corte Inglés tiene 16.578 trabajadores menos que antes de la crisis, pese a la apertura de nuevos grandes almacenes y de hipermercados