El paro de larga duración es la primera causa de exclusión social y la prioridad del poder político debe ser propiciar la creación de empleo, y que sea además digno
Envejecer es un engorro. Uno asiste a la decadencia y la muerte de personas a las que quiere, soporta su propia decadencia y, además, comprueba que los años no aportan ninguna sabiduría. Hay en el envejecimiento algunos inconvenientes adicionales.
Mientras los que están en las nubes discuten sobre si la recuperación ha llegado o no, a ras del suelo comprobamos con espanto cómo crece sin cesar el ejército de personas expulsadas del sistema.
Las empresas no dejan de moverse, en plena globalización. Invierten en otros países, conquistan mercados nuevos con sus productos o servicios. Pero es el dinero lo que más circula. Los mercados de cambio,(...)
La combinación de falta de visión política y unas políticas económicas erróneas han agravado la crisis. La UE perdió un tiempo precioso culpando al sur. Por Jose Ignacio Torreblanca
La investigación de Anna Cabré (Barcelona 1943) ha sido una pieza clave en el conocimiento sobre el comportamiento y la evolución de la población en España y, en especial, en Catalunya. Y recela de que esa información se utilice para augurar catástrofes.
CADA VEZ MENOS. Al proponer una supresión progresiva de las cotizaciones patronales que financian los subsidios familiares de la Seguridad Social, es decir 35.000 millones de euros, François Hollande ha dado un nuevo paso en su “política de la oferta”.
Estimado Sr Director: Permítame presentarme. Soy Manuel Bonis, un ciudadano muy preocupado por la situación económica actual que cree haber descubierto cómo se pueden crear un millón de empleos mediante la aplicación de una sencilla fórmula de variación del presupuesto.