¿Crecer? Sí, pero cooperando más
Suara, la cooperativa de referencia de atención a las personas, supera los 4.000 trabajadores y roza los 100 millones de facturación sin modificar su ADN original.
Suara, la cooperativa de referencia de atención a las personas, supera los 4.000 trabajadores y roza los 100 millones de facturación sin modificar su ADN original.
Independencia: Micromecenazgo para editar un libro sobre el derecho a la vivienda en España.
La cooperativa crea una licencia para ceder a entes sin afán de lucro datos anonimizados con resultados en abierto.
El 80% de la población cree que se debe obligar a las marcas de ropa a cumplir con los derechos humanos.
Evolución: Al inicio, las organizaciones de economía social priorizan el relato. Cuando se consolidan necesitan crear su espacio sociopolítico y económico.
Un centenar de organizaciones trabajan en normas contables que midan el valor aportado a la sociedad.
El Whatsapp de mamás de un grupo de crianza se desbordó de gente cuando decidieron que querían luchar junto con la juventud por el clima.
El sector de inserción a personas con discapacidad alerta del impacto de la subida del SMI sin ayudas públicas.
Compartido: Las cooperativas de coches crecen a fuerza de colaboración y encuentran una fórmula financiera basada en lo colectivo.
El movimiento Stay Grounded milita contra el transporte aéreo y a favor de un sistema de transporte justo. Entrevista con su coordinadora, Magdalena Heuwieser.
Solidaridad: El éxito económico y social del evento, nacido en un barrio humilde, permite destinar los beneficios a la creación de nuevas cooperativas.
Asignatura pendiente: La igualdad de oportunidades y la política salarial necesitan mejorar en las empresas, según el Barómetro del Factor Humano.
Listado de socios y Amigos de la revista Alternativas Económicas.
Historia: El historiador Félix García Yáñez es el autor de esta investigación sobre la aportación de los emigrantes al desarrollo económico y social de Galicia a través de una caja de ahorros.
Apoyo: La redacción de la revista explora con sus lectores más comprometidos la forma de llegar a nuevos públicos y ensanchar la base de suscriptores.
Estrategia conjunta: Las ciudades defienden su soberanía ante los retos de la economía digital y las plataformas organizadas en comunidades de usuarios.
Barcelona Activa trabaja con el modelo de Alencop también en otros proyectos, como Diomcoop, cooperativa del sector textil, que vende productos de comercio justo, artesanos y de proximidad, y que tiene la marca de Slow Fashion Diambaar.
Inserción: El Ayuntamiento de Barcelona impulsa el modelo cooperativo para ayudar a personas vulnerables mediante la economía circular.
El consejo rector de Alternativas Económicas aprobó en su última reunión la incorporación de dos nuevos socios-colaboradores: los economistas Jordi Alberich e Ignasi Camí. El número de socios de la cooperativa se eleva a 79.
Compromiso: Casi 300 suscriptores participan en la encuesta anual de la cooperativa y dos tercios de ellos se ofrecen para darle un impulso.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.