Barcelona, capital de la alimentación sostenible
La ciudad acogerá en 2021 la cumbre internacional del Pacto de Milán.
La ciudad acogerá en 2021 la cumbre internacional del Pacto de Milán.
Regulación: Las grandes ciudades exploran fórmulas para afrontar los problemas de la economía de plataforma y dar soluciones.
El Consejo Rector de Alternativas Económicas SCCL, la cooperativa editora de esta revista, aprobó en su reunión de octubre la incorporación de dos nuevas socias del proyecto: Lola Fernández, diseñadora de la revista, y Eva Granados, portavoz socialista en el Parlamento catalán, con larga trayectoria en el sindicato UGT.
La Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA) ha premiado al director fundador de Alternativas Económicas, Andreu Missé, por su contribución a la economía social. El galardón fue entregado en una ceremonia en el Hotel de La Reconquista de Oviedo el pasado 23 de octubre en un acto en el que el presidente de la entidad, Ruperto Iglesias, reconoció “el empuje de la juventud y el valor de la experiencia”.
El colectivo pide empleo y un modelo de atención social humana, cálida y personalizada.
Innovación: Mataró lanza un plan para que viviendas vacías se reformen y se alquilen a precio asequible bajo gestión de una cooperativa de inquilinos.
Informe: La banca ética no solo aporta fondos para proyectos sostenibles y la economía social, sino que es incluso más rentable que la convencional.
El Extra de Alternativas Económicas para 2019, dedicado a la transición energética, se presentará en el marco del Festival Esperanzah, que se celebrará en El Prat de Llobregat (Barcelona) del 11 al 13 de octubre. El Festival llega este año a su 11ª edición, que pondrá el foco durante sus debates en el cambio climático.
Soluciones: ‘Transición energética. 46 propuestas’ es una guía práctica que orienta sobre qué hacer para combatir el calentamiento global.
Hábitat 3: La fundación ha reorientado su actividad hacia la compra de viviendas y la búsqueda de pisos privados ante la falta de colaboración de la banca.
Alternativas Económicas SCCL, la cooperativa editora de la revista, ha decidido aumentar el precio del número suelto, que a partir de este mes puede adquirise en quioscos y librerías por 5,90 euros. El precio de las distintas fórmulas de suscripción se mantienen igual que hasta ahora, con 55 euros anuales para la suscripción combinada de papel y digital.
Éxito: La movilización de los lectores permite recaudar 5.000 euros para editar un ensayo sobre cómo hacer más accesible la vivienda.
‘Cohousing’: La iniciativa PAX desarrolla cooperativas de vivienda y barrios cooperativos usando casas-patio vacías en el casco histórico de Córdoba.
La campaña de Alternativas Económicas para editar un libro sobre cómo hacer accesible la vivienda en España se prolongará hasta la primera semana de agosto. La cooperativa se ha fijado el objetivo de recaudar 3.500 euros, lo que cubriría los costes de redacción, edición, corrección y maquetación de este trabajo, que elaborará el economista Alejandro Inurrieta, expresidente de la Sociedad Pública de Alquiler y socio colaborador de Alternativas Económicas.
Asamblea anual: La revista aumenta un 23% las suscripciones, que suponen más de la mitad de los ingresos, pero necesita más.
Suara, la cooperativa de referencia de atención a las personas, supera los 4.000 trabajadores y roza los 100 millones de facturación sin modificar su ADN original.
Independencia: Micromecenazgo para editar un libro sobre el derecho a la vivienda en España.
La cooperativa crea una licencia para ceder a entes sin afán de lucro datos anonimizados con resultados en abierto.
El 80% de la población cree que se debe obligar a las marcas de ropa a cumplir con los derechos humanos.
Evolución: Al inicio, las organizaciones de economía social priorizan el relato. Cuando se consolidan necesitan crear su espacio sociopolítico y económico.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.