25 años de REAS: una historia de valores
La Red de la Economía Solidaria celebra su cumpleaños renovando su compromiso de trabajar en favor de las personas y de la sostenibilidad ambiental.
La Red de la Economía Solidaria celebra su cumpleaños renovando su compromiso de trabajar en favor de las personas y de la sostenibilidad ambiental.
Vendedores ambulantes de Barcelona producen 500 unidades diarias, además de batas y gorros quirúrquicos en su tienda Top Manta.
Separación: En 1982, una mayoría de groenlandeses se pronunció a favor de salir de la Comunidad Económica Europea. Tres años después, la isla obtuvo el estatuto de los países y territorios de ultramar.
Las organizaciones de comercio justo piden a la UE que fuerce a las empresas a examinar su cadena de suministro para salvaguardar los derechos humanos.
El último Consejo Rector de Alternativas Económicas, SCCL, la cooperativa editora de esta revista, aprobó la incorporación de dos nuevos socios colaboradores: el economista y abogado José Manuel Gómez de Miguel, exdirectivo del Banco de España, y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI).
"Hay Alternativas. Este es nuestro mensaje de salida". Así arrancaba Andreu Missé el primer editorial de Alternativas Económicas, en marzo de 2013. Siete años después, la revista sigue comprometida en el propósito de ayudar a difundir las alternativas para conseguir un mundo mejor, explicar la economía de forma didáctica y rigurosa, con el foco puesto en los intereses de la gente común y total independencia.
Pioneros: La Osa nace con la voluntad de promover la economía participativa, el consumo responsable y los productos ecológicos de calidad.
Otra economía: La plataforma Economía Humana promueve otro modelo económico.
Open Door fue una de las primeras iniciativas de ‘coliving’, en 2013. Hoy tiene 12 casas en Estados Unidos.
Caso Dunquerque: El fomento del transporte público mediante la gratuidad para el usuario se ha popularizado en Francia pero genera controversia.
Medición: El barómetro Factor Humà arroja avances en el desarrollo de las personas, pero las empresas deben mejorar en áreas como la innovación.
Listado de socios y Amigos de la revista Alternativas Económicas.
Alternativas Económicas es una de las cinco cooperativas galardonadas en la edición 2019 de los reconocimientos que otroga anualmente la Confederació de Cooperatives de Catalunya (CoopCat). La publicación fue reconocida en la categoría de Compromiso con las personas.
José Luis Monzón Campos, catedrático de Economía Aplicada de la Universitat de València y director de CIRIEC-España, ha recibido el premio a la Trayectoria Cooperativa en la 13ª edición de los Premios Pepe Miquel del Cooperativismo Valenciano. Monzón, socio colaborador de la cooperativa Alternativas Económicas, ha sido reconocido su labor de fomento, promoción y estímulo de este modelo empresarial.
Cita anual: Las reuniones anuales en Barcelona y en Madrid con los suscriptores más comprometidos debaten sobre cómo dar más proyección a la revista.
La Fundación ONCE proporciona asesoría y apoyo financiero a ‘startups’ tecnológicas que mejoren la calidad de vida de personas con discapacidad.
El Col·legi d’Economistes de Catalunya ha concedido este año el premio Joan Sardà Dexeus en reconocimiento a la mejor trayectoria profesional de la difusión de la economía a la revista Alternativas Económicas, ex aequo con el economista y relaciones públicas Víctor Bottini. El galardón se entregó durante la cena anual de los economistas catalanes, celebrada en el hotel Majestic de Barcelona el pasado 30 de octubre y que reunió a más de 200 personas.
El último consejo rector de la cooperativa aprobó la incoporación de tres nuevos socios-colaboradores: la economista feminista Lourdes Benería, la Fundació Hàbitat 8 Impuls y Esperazah-Gats. Con estas incorporaciones, el número de socios se eleva a 84. El listado íntegro se publica cada número y en este link.
Encuesta: El sondeo anual de ‘AlterEco’ bate el récord de participación y de ofrecimientos para colaborar en que la revista gane difusión.
Las ciudades necesitan un pacto social para avanzar con urgencia hacia modelos justos, sanos y respetuosos con el planeta.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.