Experiencias // Medios cooperativos: cada vez más

El diario cooperativo por excelencia es el berlinés Taz (Die tageszeitung o ‘periódico diario’), nacido en 1978 en sectores próximos a Los Verdes y que cuenta con 50.000 suscriptores. Hasta 1991, el igualitarismo salarial fue total y a partir de entonces se establecieron pluses en función de las responsabilidades.

Por Pere Rusiñol

Cooperativizar nuestros valores

La fuerza de la economía social se ha demostrado en la crisis iniciada en 2007, a lo largo de la cual las cooperativas han seguido creando empleo.

Por Perfecto Alonso

Mucho más que un reciclaje de ropa

Cinco empresas de inserción forman la cooperativa Roba Amiga. Reciclan, mientras proporcionan oportunidades a personas en riesgo de exclusión.

Por Mariana Vilnitzky

El diario griego que rompe tópicos

Medios: El periódico ‘Efsyn’ crece en circulación pese al hundimiento del sector, con una fórmula cooperativa y el mismo salario para todos.

Por Pere Rusiñol

Suscripciones: ¿cómo crecer?

Asamblea: La cooperativa reduce pérdidas, pero se enciende la luz roja: las suscripciones se estancan.

Por Alternativas económicas

Reformas del hogar sostenibles

EnClau Cooperativa es un proyecto basado en los materiales, la transparencia y la coparticipación del cliente en la obra para adaptarse a más bolsillos.

Por Ariadna Trillas

Nueva red de medios

‘Alternativas Económicas’ se suma al grupo de trabajo de la prensa cooperativa. 

Por Pere Rusiñol

La economía solidaria, a la ofensiva

Atenas: El encuentro europeo de RIPESS, la red de economía alternativa, subraya la ambición de un movimiento que aspira a transformar la sociedad.

Por Pere Rusiñol

En la escuela, voto y coopero

Más de 300 delegados de 86 cooperativas de alumnos catalanes celebraron la Asamblea de su Federación

Por Mariana Vilnitzky

Apoyo // ‘Crowdfunding’: último impulso

La campaña de micromecenazgo para editar el nuevo libro de Andreu Missé y Alternativas Económicas sobre las cláusulas suelo y otros abusos bancarios encara la recta final en la plataforma Verkami.com. El objetivo es reunir 5.000 euros para hacerlo una realidad, en aportaciones que pueden oscilar entre 5 y 300 euros. El plazo vence el 15 de mayo. 

Madrid se abre a la economía social

Impulso El sector emerge gracias a la creación de nuevas empresas y al apoyo político y financiero del Ayuntamiento de la capital

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu