Unión por un periodismo independiente
Colaboración: Catorce medios y proyectos independientes de toda Europa se dieron cita en París para crear una red de apoyo mutuo.
Colaboración: Catorce medios y proyectos independientes de toda Europa se dieron cita en París para crear una red de apoyo mutuo.
‘AlterEco’ busca financiación en Verkami.com para publicar un trabajo sobre la economía del fútbol.
La edición española de ‘AlterEco’ cumple un lustro con nuevas propuestas para reforzar la viabilidad económica del proyecto.
Se aproxima la entrada en vigor de la nueva legislación sobre Contratación del Sector Público.
Legislación: Entran en vigor las directivas europeas para favorecer una contratación pública responsable, eficiente y transparente.
Sentido y coherencia. Si tuviera que describir la Economía del Bien Común (EBC) con dos palabras serían estas dos, y, si se me permitiera una tercera, añadiría la palabra esperanza.
Hace diez años, un grupo de mujeres creó una cooperativa en Galicia para dar formación a hombres y mujeres del sector pesquero.
La banca privada convencional pierde peso en las emisiones de deuda de la capital catalana y apenas representó el 22% del total en 2017.
Listado de socios y Amigos de la revista Alternativas Económicas.
Los socios de ‘AlterEco’ y los suscriptores más comprometidos debaten cómo reforzar el proyecto.
Navarra Ernaizu, una empresa de iniciativa social del valle de Basaburua, da trabajo a 16 mujeres.
Encuesta: Más de 300 suscriptores participan en el sondeo anual para mejorar el proyecto y le otorgan de media un notable alto.
‘Vivir del aire’: El proyecto para instalar una “eólica de la ciudadanía”, de propiedad colectiva, culmina tras reunir casi tres millones de euros.
Alternativa: En el universo de los Uber y los Airbnb, se abren paso nuevas apuestas por la colaboración que beneficien a la comunidad.
EspazoCoop se convierte en la mayor asociación de cooperativas de la comunidad autónoma gracias a la fusión de tres entidades.
Eventos: Madrid, Barcelona, Zaragoza y otras ciudades españolas celebran sus ferias de Economía Solidaria con miles de participantes.
El diario cooperativo por excelencia es el berlinés Taz (Die tageszeitung o ‘periódico diario’), nacido en 1978 en sectores próximos a Los Verdes y que cuenta con 50.000 suscriptores. Hasta 1991, el igualitarismo salarial fue total y a partir de entonces se establecieron pluses en función de las responsabilidades.
La fuerza de la economía social se ha demostrado en la crisis iniciada en 2007, a lo largo de la cual las cooperativas han seguido creando empleo.
Cinco empresas de inserción forman la cooperativa Roba Amiga. Reciclan, mientras proporcionan oportunidades a personas en riesgo de exclusión.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.