Igualdad y poderes públicos
Presupuestos, pensiones, fiscalidad, sanciones... las Administraciones tienen en sus manos instrumentos para fomentar la igualdad de oportunidades y evitar situaciones injustas.
Presupuestos, pensiones, fiscalidad, sanciones... las Administraciones tienen en sus manos instrumentos para fomentar la igualdad de oportunidades y evitar situaciones injustas.
CAPITALISMO: Repaso a 200 años de crisis de deuda, desde el nacimiento de la Grecia moderna a nuestros días.
Castelldefels acogerá este año este congreso, cuyo objetivo es conseguir que el máximo número de personas de la comarca tengan información real y rigurosa de la situación actual de las mujeres, participar en los debates, actos, charlas y todas las actividades programadas por las subsedes, y expresar sus opiniones sobre las diferentes temáticas.
Desde hace tiempo parece que existe un interés creciente en la economía feminista, o por lo menos el tema sale a la luz más frecuentemente que en el pasado en muchos círculos culturales y políticos. Sin embargo, muy a menudo queda poco claro de qué se trata, o se discute de forma parcial o poco rigurosa.
Tal vez, quizá, nuestras hijas leerán este extra de aquí a 50 años y no se lo puedan creer. Con suerte, dirán: “¿De verdad que la situación de las mujeres en 2018 era esa? Algunas de las reivindicaciones de la economía feminista parecen tan de cajón que no se entiende que hoy, en pleno siglo XXI, cuando se han conquistado tantos derechos, las políticas vayan tan rezagadas en tantos temas.
El próximo jueves 27 de septiembre a las 12 horas la Fundación Alternativas junto con la Fundación 1 de Mayo presentan el informe anual sobre desigualdades, que llevan a cabo anualmente, desde hace ya tres años.
En otoño se cumplen 10 años del inicio de la peor crisis financiera desde 1929 y el casino financiero global solo ha recibido una ligera capa de pintura.
Rebeca Grynspan ha logrado ser pionera: primera vicepresidenta mujer en su país, Costa Rica, y primera mujer secretaria general Iberoamericana. Tiene una extensa trayectoria en organismos internacionales. Fue dirigente en el PNUD y en otros órganos de la ONU, donde hoy mismo participa.
Per aprofundir en la igualtat de gènere, proposem la consulta de llibres, documents i revistes, així com una relació d’eines, llibreries i projectes d’investigació que poden resultar útils a les persones interessades.
La dona rural pateix una doble discriminació: per ser dona i per ser de poble. Problemes com la bretxa salarial, la doble jornada, el dèficit de formació i la violència masclista s’accentuen a les zones menys poblades.
Acabar amb la discriminació de gènere al món laboral passa per revisar les polítiques de selecció, promoció, comunicació, retribució, formació i conciliació d’empreses i institucions.
Pressupostos, pensions, fiscalitat, sancions... Les administracions tenen a les seves mans instruments per fomentar la igualtat d’oportunitats i evitar situacions injustes.
Potser, vés a saber, les nostres filles llegiran aquest extra d’aquí 50 anys i no s’ho podran creure. Amb sort, diran: De veritat que la situació de les dones al 2018 era aquesta? Algunes de les reivindicacions de l’economia feminista semblen tan elementals que no s’entén que avui, en ple segle XXI, quan s’han aconseguit tantes coses les polítiques vagin encara tan a remolc en aquests temes.
Para profundizar en la igualdad de género, proponemos la consulta de libros, documentos y revistas, así como una relación de herramientas, librerías y proyectos de investigación que pueden resultar útiles a las personas interesadas.
La mujer rural sufre una doble discriminación: por ser mujer y por ser de pueblo. Problemas como la brecha salarial, la doble jornada, el déficit de formación y la violencia machista se acentúan en las zonas menos pobladas del país.
Acabar con la discriminación de género en el mundo laboral pasa por revisar las políticas de selección, promoción, comunicación, retribución, formación y conciliación de las empresas e instituciones.
Presupuestos, pensiones, fiscalidad, sanciones. Las Administraciones tienen en sus manos instrumentos para fomentar la igualdad de oportunidades y evitar situaciones injustas.
Desde hace tiempo parece que existe un interés creciente en la economía feminista, o por lo menos el tema sale a la luz más frecuentemente que en el pasado en muchos círculos culturales y políticos. Sin embargo, muy a menudo queda poco claro de qué se trata, o se discute de forma parcial o poco rigurosa.
Tal vez, quizá, nuestras hijas leerán este extra de aquí a 50 años y no se lo puedan creer. Con suerte, dirán: “¿De verdad que la situación de las mujeres en 2018 era esa? Algunas de las reivindicaciones de la economía feminista parecen tan de cajón que no se entiende que hoy, en pleno siglo XXI, cuando se han conquistado tantos derechos, las políticas vayan tan rezagadas en tantos temas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.