Idiotez
Hay que tener mucho cuidado con la inmigración. No porque sea mala en sí: la experiencia y la razón nos dicen que, en general, es buena para la economía y para la sociedad. Pero tiene efectos secundarios.
Hay que tener mucho cuidado con la inmigración. No porque sea mala en sí: la experiencia y la razón nos dicen que, en general, es buena para la economía y para la sociedad. Pero tiene efectos secundarios.
Innovación: Experiencias para mejorar el mundo sin cambiarlo de raíz.
El futuro de la Unión Europea: Joaquín Almunia vincula el futuro de la UE a consolidar la socialdemocracia.
Feria: Medio centenar de empresas y profesionales se dieron cita en mayo para dar visibilidad
a iniciativas protagonizadas por mujeres.
Por primera vez en Europa, representantes electos, colectividades locales, científicos/as, actores asociativos y ciudadanía comprometida se reúnen para reflexionar sobre la cuestión de indicadores de riqueza(s) y, para actuar ante la necesidad de un cambio de modelo.
La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona organiza el jueves 12 de abril, a las 19h00, una presentación-coloquio del informe Sobre la lucha contra las desigualdades para impulsar la creación de empleo y el crecimiento, del que es ponente el eurodiputado Javi López, del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.
Ocho de cada diez empleos no cualificados en el sector servicios (salvo el transporte), los ocupan mujeres. Este grupo suma 1.185.875 de ellas e incluye limpiadoras, empleadas de hogar y ayudantes de preparación de alimentos.
15 de diciembre de 2017. Mientras en Wall Street empieza a correr el champán por la inminente aprobación de la última reforma fiscal, Philip Alston, relator especial de las Naciones Unidas sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, presenta ante la prensa nacional e internacional el preinforme de su visita oficial a Estados Unidos.
Por primera vez en Europa, representantes electos, colectividades locales, científicos, actores asociativos y ciudadanos comprometidos se reúnen para reflexionar sobre la cuestión de indicadores de riqueza y para actuar juntos ante la necesidad de un cambio de modelo.
Las confederaciones sindicales UGT y Comisiones Obreras, acompañando a cientos de organizaciones de toda España, han convocado una huelga que tendrá lugar entre las 11:30 y las 13:30 horas para los trabajadores y trabajadoras que tengan jornadas partidas y jornadas continuadas de mañana.
La publicación internaciona dedica este número extra a las luchas de las mujeres por sus derechos en diferentes partes del mundo. Incluye artículos sobre las violencias invisibles en diferentes países, de Camboya a Irlanda, de China a Costa de Marfil, en los ámbitos del arte, la escuela y las instituciones sociales.
TRABAJO: El progreso tecnológico rompe la relación de dependencia mutua entre empresarios y trabajadores.
RENTA BÁSICA: Un libro riguroso que hace añicos muchos tópicos.
El aumento de la desigualdad durante el periodo más intenso de la crisis se explica fundamentalmente por la caída de los ingresos de la población más vulnerable.
La negociación del Cupo ha levantado una tormenta peligrosa contra un modelo que, en opinión de uno de sus artífices, funciona bien y no supone privilegios.
Avance: La economía europea va recobrando la pujanza de antaño, pero las cicatrices que deja la crisis son profundas y las diferencias entre países aumentan. La mejoría podría descarrilar si el BCE pone fin a sus ayudas.
Transparencia: La cruzada lanzada por varios países europeos para hacer visible la brecha salarial de género en las empresas llega también a España.
El Ayuntamiento de Barcelona organiza este taller, que tiene como objetivo ayudar a quienes asistan a adquirir los conceptos básicos de cómo hacer un plan de Igualdad, centrándose en el marco legislativo y las diferentes fases de elaboración e implantación.
La última revista ofrece una panorámica general del proceso de remilitarización del mundo. En Plural, dedicado a “Viejos y nuevos militarismos”, coordinado por Andreu Coll y Roberto Montoya, escriben, entre otros, Pere Ortega y Apostolis Fotiadis.
Apenas le quedan unos meses para jubilarse como catedrática, un puesto que se ganó hace veinticinco años. Orgullosa de haber sido pionera en su campo, sostiene que el trabajo de los economistas debe tener una clara función social y se muestra satisfecha por haber aportado su grano de arena al avance de la sociedad española.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.