Capital e Ideología // La lucha contra las desigualdades
La historia de los conflictos sociales es para Thomas Piketty (Clichy, 1971) el relato de cada sociedad humana para justificar la desigualdad. Este es el núcleo de su investigación.
La historia de los conflictos sociales es para Thomas Piketty (Clichy, 1971) el relato de cada sociedad humana para justificar la desigualdad. Este es el núcleo de su investigación.
Profesora de Economía Aplicada en la facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco, Yolanda Jubeto Ruiz es experta en análisis de experiencias europeas sobre presupuestos públicos con perspectiva de género y en modelos de participación laboral de las mujeres en el ámbito de desarrollo humano local en países latinoamericanos.
Hay que construir un nuevo pensamiento y prácticas económicas no contaminadas por el PIB y permeables a los valores humanos, sociales y medioambientales.
Hoy nadie parece librarse de la tendencia desigualitaria del capitalismo. Responsable: la superioridad del rendimiento del capital.
Entrevista: En 2030 el 1% más rico del mundo se estima que poseerá dos terceras partes de la riqueza mundial si seguimos en la misma tendencia de los últimos años, según el centro de estudios del Parlamento Británico. Resulta cuando menos paradójico que, siendo el capital la piedra angular de nuestro sistema, desconocemos las características más básicas que permiten y promueven tal acumulación de riqueza y de desigualdad.
El catedrático Xavier Ramos (Barcelona, 1968) es profesor del Departamento de Economía Aplicada en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Es miembro del Consejo Editorial del Journal of Economic Inequality y coordinador de la red de académicos del eje Combatir las desigualdades del proyecto Re-City de la Fundació Catalunya-Europa.
Tras una década larga de crisis económica y social cada vez hay más indicios que apuntan que la nueva sociedad surgida tras la hecatombe financiera de 2008 arrincona a una parte significativa de la población.
El 80% de la población cree que se debe obligar a las marcas de ropa a cumplir con los derechos humanos.
Nueva dirección: Urge colocar en el centro del debate la lucha por la equidad. Ello implicaría poner en marcha una política económica radicalmente diferente de la actual.
Protagonistas: La emergente clase media china opta por apretarse el cinturón en lugar de consumir a espuertas y cuestiona el protagonismo del consumo como nuevo motor económico del gigante asiático.
Un rapero de 34 años ayuda a entender mejor que algunos sesudos tratados el malestar que lleva a los populismos.
Un centenar de organizaciones trabajan en normas contables que midan el valor aportado a la sociedad.
Toca modernizar el sistema tributario como herramienta enfocada a los grandes retos sociales y para remediar las injusticias.
Es profesora asociada en el Instituto de Historia y Etnología Europea de la Universidad de Innsbruck. Especializada en antropología económica, Meyer estudia el dinero como praxis social y cultural.
El congreso de comunicación y economía solidaria Comun_ESS se celebrará en marzo de 2019, bajo el lema Que hablen de nosotras. El objetivo es reflexionar sobre un nuevo paradigma comunicativo que refleje los valores de la Economía Social y Solidaria y que permita salir de la endogamia comunicativa.
FINANZAS: Un riguroso estudio sobre el impacto territorial de la crisis.
Las ideas que llevaron a la crisis de 2007 siguen presentes con el agravante de que no para de crecer la distancia entre las rentas del trabajo y las del capital.
Mujeres de cooperativas marroquíes se reúnen con grupos de costura de la capital catalana para intercambiar experiencias.
La mujer rural sufre una doble discriminación: por ser mujer y por ser de pueblo. Problemas como la brecha salarial, la doble jornada, el déficit de formación y la violencia machista se acentúan en las zonas menos pobladas del país.
Acabar con la discriminación de género en el mundo laboral pasa por revisar las políticas de selección, promoción, comunicación, retribución, formación y conciliación de las empresas e instituciones.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.