Los pobres pagan más por el techo
Desequilibrio: Las familias españolas destinan un porcentaje cada vez mayor de sus ingresos a pagar una vivienda. En proporción, las pobres pagan el doble que el resto. Se ha acelerado la desigualdad.
Desequilibrio: Las familias españolas destinan un porcentaje cada vez mayor de sus ingresos a pagar una vivienda. En proporción, las pobres pagan el doble que el resto. Se ha acelerado la desigualdad.
El Consejo Económico y Social (CES) organiza esta convocatoria al premio de Investigación 2015. El tema de la convocatoria es: Desigualdad, pobreza y exclusión social: coordinación y evolución de las políticas públicas en España.
Joaquín Estefanía profundiza en las secuelas de la crisis y su impacto en la democracia.
Compartir: La socióloga Monique Dagnaud y la cofundadora de OuiShare, Diana Filippova, debaten sobre lo que motiva a los actores de la economía colaborativa
La crisis ha dejado una sociedad fracturada con un tercio de la población completamente desamparada.
500 dirigentes de la economía social y solidaria (ESS) de todo el mundo, profesionales, investigadores y líderes políticos e institucionales se reunirán en este encuentro para tratar el desarrollo humano de ciudades y territorios, con el objetivo de facilitar los proyectos comunes transfamilias (...)
La revista de la ONG Oxfam dedica su último número (versión en castellano y catalán) a Paraguay. Es el país más pobre de Sudamérica y está entre los diez más desiguales del planeta.
Estado de Bienestar: Una aportación que aspira a reformar el modelo social.
DESIGUALDAD: El autor muestra cómo las curvas de Laffer y Kuznets han fallado en sus previsiones.
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) constata el empobrecimiento de la sociedad española durante la crisis.
La revista web del Área de Reducción de Pobreza, Objetivos de Desarrollo del Milenio y Desarrollo Humano de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe (DRALC), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Si la distancia entre ricos y pobres medida en renta o ingresos aumentó casi el 19% entre 2002 y 2011, en el mismo período escaló el 60,4% si se compara el patrimonio
Una foto tomada en la mítica (bueno, eso era antes) Via Venetto de Roma. Pero la Dolce Vita no es para todos. Si no se ataja la tendencia a la desigualdad, el 1% más rico de la población del planeta superará la renta del 99% restante, según Oxfam.
Siete años después de que estallara la debacle financiera que ha ocasionado la Gran Recesión económica con una masiva destrucción de empleo, la crisis continúa agravando las condiciones de vida de una parte creciente de los españoles. Los bancos causantes del desastre permanecen tocados o zombis, como se dice ahora. Aunque han vuelto a los beneficios, siguen recortando el crédito y creando dificultades a las empresas. A pesar de que se ha iniciado una lenta recuperación de empleo de baja calidad, siguen aumentando sin cesar la desigualdad y la pobreza, que ya alcanza al 28,2% de la población en España.
La crisis no ha sido neutral. Mientras que Alemania paga cada vez un coste menor por su deuda pública, España ha duplicado su factura.
SOCIEDAD: La radiografía social del país muestra un creciente divorcio entre poder y política y una clase media debilitada.
Leyenda: España va de alumno ejemplar de una eurozona estancada. Pero la austeridad ha agravado paro, desigualdad, deuda, empleo precario y ‘ninis’.
El próximo 10 de junio, de 18:00 a 20:00 horas, se llevará a cabo la segunda jornada del Seminario sobre Desigualdades, organizado por Economistas frente a la Crisis junto a Alternativas Económicas, el Institut d’Estudis Regionals i (...)
Entrevista con Thomas Piketty // La concentración de riqueza puede alcanzar el nivel de 1910 antes de lo que creemos, debido a la competencia fiscal. Thomas Piketty, autor del celebrado
El capital del siglo XXI, rechaza una acumulación que agrava las desigualdades.
XXX Jornada Anual del Círculo de Economía Los salarios subirán para algunos, la banca nunca ha negado crédito, Alemania seguirá necesitando profesionales, el ‘peak oil’ es cosa del pasado y esto de Catalunya se puede arreglar “en dos minutos y medio”…No seamos cenizos.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.