Un reportero en la montaña mágica // Retrato intimista de la élite del capitalismo mundial
Es difícil encontrar mejor símbolo del famoso 1% que la élite que cada año se reúne en Davos.
Es difícil encontrar mejor símbolo del famoso 1% que la élite que cada año se reúne en Davos.
Para entender los mercados financieros quizá sea más útil la filosofía que la matemática.
La prestigiosa revista de Economía del Gobierno vasco estaba dedicada en el segundo cuatrimestre a las estrategias de “especialización inteligente”.
La revista digital que edita la Confederación Española de Empresas de Trabajo Asociado (COCETA) permite seguir la actualidad del mundo cooperativo en España, comunidad autónoma por comunidad autónoma.
El número 45 de ‘Ecología Política’ abre una nueva etapa con la entrada como coeditor de la Fundació ENT, que se suma a Icaria Editorial, y nuevo formato.
La tarjeta de presentación del sistema financiero alternativo que intentan encarnar las cooperativas se basa en pilares como la transparencia, honestidad, equidad, democracia e independencia. (...)
Pequeñas y medianas empresas (Pymes) que ya saben vender offline y que quieren entender los secretos del éxito por Internet. La migración no es fácil. (...)
Entidades sin ánimo de lugro, asociaciones de voluntariado, organizaciones humanitarias, entidades solidarias, Organizaciones No Gubernamentales (ONG)...
Llevamos una buena temporada viendo brotes verdes en la economía. El Gobierno afirma que las cosas mejoran y, ciertamente, siempre existe un indicador que invita al optimismo. Las exportaciones, se nos dice, empiezan a funcionar.
El último número de la revista Papeles, que Fuhem edita desde 1985 y que se ha convertido en referencia del pensamiento alternativo, está dedicado al consumo y estilos de vida.
La deuda tiene estos días muy mala prensa. Pero sin ella no existirían ni el dinero ni la actividad comercial. Aunque nadie sabe con total certeza cómo nació el papel moneda, lo más probable es que se creara como consecuencia de la primera deuda.
16 y 17 de abril
8 al 17 de abril
El grupo de sabios inventados por Susan George para salvar el poder de quienes dirigen el sistema económico ofrece, en realidad, ideas para cambiar el orden en favor de la mayoría.
Pese a la creciente desafección social y al euroescepticismo, ningún país ni mayoría social postula seriamente dejar Europa. Juntos no nos gustamos, pero no queremos escaparnos.
Nacido en Florencia en 1966, Ugo Biggeri ha dedicado su vida a los proyectos medioambientales y a las finanzas éticas. Licenciado en Física y doctor en Ingeniería Electrónica, con especialidades medioambientales, reside en una cooperativa de viviendas, con un plan de acogida de niños, y es presidente de la Banca Popolare Etica de Italia.
12 al 14 de julio
Un economista de referencia charla con uno de los periodistas que mejor comunica: se entiende todo.
Deja al lector con la idea de que, aunque las cosas sean un desastre, hay mucho por hacer, reparar y rectificar.
19 expertos de ambos lados del océano aportan una visión crítica de la evolución de las ciudades y su efecto para la economía y, sobretodo, la vida.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.