Lecciones de sindicalismo

La historia del movimiento obrero explicada desde la cárcel por el fundador de CCOO.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Imposible sin ellos

Una obra fundamental para conocer el papel de los sindicatos en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y la modernización de España.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

49 — PRIMERO DE MAYO // Día 1

Una jornada devaluada desde hace tiempo. Empezó a hacerlo el franquismo al inventarse lo del San José Obrero para despistar. Quizás sería preferible que no fuera festivo, como el 8 de marzo, que acaba siendo una jornada verdaderamente reivindicativa.

Por Albert Recio

HISTORIA, TRABAJO Y SOCIEDAD // LUCHAS EN EL SUR

La revista de Historia Contemporánea, que edita la Fundación Primero de Mayo, vinculada a CC OO y con periodicidad anual, dedica el número de 2019 a varias luchas históricas en el Sur, siempre con el foco puesto en el movimiento obrero y aliados tradicionales como las federaciones de vecinos y los estudiantes.

¿Un futuro sin sindicatos? // Sindicalismo para no iniciados

TRABAJO: Unai Sordo, secretario general de CC OO, ha escrito un libro con una encomiable intención pedagógica, pensando sobre todo en los jóvenes y en aquellos lectores interesados en la acción sindical pero no especializados en el tema.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

“Hay que recuperar un contrato social”

Hijo de emigrantes procedentes de la provincia de Valladolid, Unai Sordo nació el 2 de octubre de 1972 en Barakaldo (Vizcaya) y creció en el barrio bilbaíno de Uríbarri,que surgió del crecimiento industrial de la segunda mitad del siglo XX. 

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

“Las mujeres tunecinas no vamos a dar nunca un paso atrás”

Su nombre completo es difícil de pronunciar en castellano: Hammami neé Haj M’barek (1955). De profesión es profesora de enseñanza secundaria. Tiene un máster en lenguas y letras árabes y cuenta también con un diploma en sociología. 

Por Mariana Vilnitzky

Revista Laberinto // Conflictos laborales

El último número de la revista de izquierdas de la Universidad de Málaga Laberinto; la filosofía en la economía y la política contiene un editorial sobre  el presidente norteamericano, Donald Trump. Además incluye el texto “Una aproximación teórica al conflicto laboral”, por Lorenzo Hernández López.

Los sindicatos estrenan estrategia

CC OO y UGT ultiman sus planes para defender a los trabajadores de los nuevos modelos de empresa. Objetivo: frenar la precariedad en la economía colaborativa.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

07 Coop57 // Réditos de la lucha que no se abandona

Un conflicto laboral que parecía perdido por los trabajadores generó una caja de resistencia que se convirtió en semilla de una cooperativa de servicios financieros de gran solvencia al servicio de la economía solidaria. Un círculo virtuoso atípico.

Normalizar los salarios

Moderación En el futuro, cualquier incremento en la retribución de los trabajadores debe tener en cuenta la situación particular de cada empresa y sector

Por José Ignacio Conde-RuizMarcel Jansen

Repartir los frutos de la recuperación

Superada la peor crisis económica de la  democracia, ha llegado el momento de que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo perdido. La estabilidad política y social está en juego

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

Los sindicatos vuelven a escena

Ofensiva: CC OO y UGT retoman las movilizaciones para recuperar el terreno perdido durante la crisis y reclamar un papel central en el futuro del país.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

La crisis de la izquierda

Entre los reproches que se le hacen al presidente francés, François Hollande, su incapacidad para fijar un rumbo es recurrente. Y con razón: ese arte del compromiso que exhibía como dirigente del Partido Socialista no es conveniente cuando se trata de dirigir un país, sobre todo (...)

Por Philippe Frémeaux