Curso ‘exprés’ de activismo económico
Tras la buena acogida de su curso completo, la Escuela de Activismo Económico organiza en Madrid un “curso exprés” que comenzará a principios de febrero.
Tras la buena acogida de su curso completo, la Escuela de Activismo Económico organiza en Madrid un “curso exprés” que comenzará a principios de febrero.
Albino Prada, economista de la Universidad de Vigo y activista de Attac, reflexiona sobre la obra de Vaclav Smil, Los números no mienten (Ed. Debate, 2021) y analiza algunas de las cuestiones que le resultan más sustantivas.
De lo que se trata es de saber si las nuevas normas supondrán recortes traumáticos para la población o si servirán para acercarnos a una sociedad más sostenible
La ciudadanía tiene el derecho a opinar sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y la obligación de prevenir sus posibles consecuencias negativas
Sostre Cívic y TEB impulsan el mayor proyecto de convivencia comunitaria en cesión de uso abierta a personas con discapacidad intelectual.
Una brújula para recoser de verdad las sociedades en un nuevo contrato social.
La disciplina se ha ido introduciendo en Bachillerato y la ESO, pero hay que empujar para reforzar su faceta más humana, social y sostenible.
La mitad de los milmillonarios del mundo vive en países donde no se paga por las herencias.
Los excesos del neoliberalismo han ampliado el campo de explotación de los ciudadanos a nuevos ámbitos de la vida económica y social.
Actor, guionista, dramaturgo y ahora también director: la opera prima de Juan Diego Botto como director de cine, En los márgenes, aborda sin concesiones el drama de los desahucios y de las dificultades de acceso a la vivienda en este país.
Lo más preocupante es que la imposible emancipación de los jóvenes no forma parte de las prioridades del Gobierno ni del debate político.
Alternativas Económicas ha sido galardonada con el premio del Club Abierto de Editores (CLABE) al mejor medio especializado por “su esfuerzo en acercar la información económica al conjunto de la sociedad”.
Ariadna Güell es cocoordinadora de la Barcelona Time Use Initiative for a Healthy Society, la asociación europea que promueve el derecho al tiempo. Además asesora al Gobierno de España para dar forma a la futura ley de los usos del tiempo.
Putin recurre a la historia para justificar sus guerras y este libro ayuda a poner los puntos sobre las íes.
Promesas en París retrata bien el complejo entramado que dificulta llevar a la práctica los proyectos de cambio desde las instituciones.
Una inteligente reivindicación de la política limpia y constructiva.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.