Muertes por desesperación y el futuro del capitalismo // Se fue Trump, pero siguen algunas causas
El alivio por la salida de Donald Trump de la Casa Blanca puede llevar a la tentación de tirar del refranero popular: “muerto el perro, se acabó la rabia”. Sería un error. Por demagogo y disparatado que sea Trump, ha sabido explotar un sentimiento real de abandono y falta de horizontes en franjas importantes de la clase obrera, que de pronto quedaron rezagadas como meros daños colaterales de la modernidad. Trump ya no está, pero las causas que lo propulsaron permanecen y es imperativo abordarlas.
Qué esperar de la presidencia de Biden
El demócrata pretende dar un giro de 180 grados en cuestiones como el coronavirus, el medio ambiente y la política exterior, pero tendrá escaso margen de maniobra si los republicanos revalidan su mayoría en el Senado.
Trump apura sus bazas
El pasado 7 de noviembre, el demócrata Joe Biden fue reconocido por los medios de comunicación como ganador en las elecciones presidenciales de EE UU, y este hecho abre una nueva etapa. Se ha entrado en un complejo y tenso traspaso de poderes que debe culminar el 20 de enero de 2021. El todavía inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, no está dispuesto a tirar la toalla. Muy al contrario, ya ha puesto en práctica un ambicioso plan de muchos millones de dólares para gestionar y cubrir los gastos de un ejército de abogados, investigadores, analistas y técnicos de numerosas especialidades que tratan de demostrar que ha habido fraude. Tiene hasta el 8 de diciembre para intentarlo.
Qué esperar de la presidencia de Biden
Joe Biden pretende dar un giro de 180 grados a la gestión de Donald Trump, pero no lo va a tener fácil. Todo indica que sus rivales republicanos van a conservar la mayoría absoluta en el Senado, lo que le obligará a librar una durísima batalla para sacar adelante su agenda en materia de economía, sanidad, educación y política exterior. Biden deberá desplegar sus dotes de hábil negociador —labradas durante tres décadas como senador y ocho años como vicepresidente— para rebajar la tensión y restablecer un clima de colaboración entre los poderes ejecutivo y legislativo.
Hegemonía // ¿Seguirá siendo EE UU la única superpotencia?
El país de las barras y estrellas ejerce su dominio en muchos terrenos, pero este ya no es tan aplastante como solía ser. Su prestigio ha caído en picado durante la presidencia de Trump.
Sátira electoral 'made in USA'
Estrenado en puertas de las elecciones presidenciales de EE UU, el filme Un plan irresistible es una divertida sátira que tiene como protagonistas a los estrategas políticos y los medios de comunicación.
Elecciones // Máxima polarización
Los estadounidenses se disponen a votar en una de las elecciones presidenciales más enmarañadas de su historia, convertidas en un referéndum sobre la figura de Trump.
EE UU // Cómo derrotar al "presidente más peligroso de la historia"
Los demócratas se reagrupan alrededor de Biden, pero sufren para forjar una alternativa ganadora a Trump pese a su caótica gestión de la covid-19.
Reino Unido // El laberinto del ‘brexit’
Ni siquiera Boris Johnson sabe cómo acabará el divorcio ni cuáles serán las reglas de la futura relación con la Unión Europea.
Los derechos civiles no siempre estuvieron allí
La cineasta oscarizada Kathryn Bigelow retrata los terribles disturbios raciales que tuvieron lugar en Detroit en 1967.
Antisistema // Entender el voto a Trump
DESIGUALDAD: Un libro fundamental para mejorar las democracias.
El ‘remain’ ganaría al ‘leave’
A riesgo de provocar a todos los que consideran que la vía del referéndum es el summum de la expresión democrática, a veces pienso que optar por una respuesta binaria a problemas complejos no provoca necesariamente un debate a la altura de lo que se está ventilando, ni un resultado que responda a las expectativas de los ganadores de la consulta.
El poder de lo próximo. Las virtudes del municipalismo // El impulso del municipalismo
POLÍTICA: Una reflexión fundamental para entender el potencial de la política ciudadana.
Trump y la xenofobia
Falsas ilusiones: El nuevo presidente de EE UU ha conquistado a las víctimas del neoliberalismo vapuleando el discurso económico dominante con un programa plagado de mentiras.
El laberinto
La economía aspira a ser una ciencia. Los economistas dicen que lo es porque en sus manuales hay muchas fórmulas matemáticas. Podría discutirse sobre el asunto. Lo que no admite discusión alguna es la calidad artística de la política económica.
La oligarquía siempre sale ganando
Desde las revueltas campesinas en la Inglaterra del siglo XIV a Trump o el UKIP, la clase dominante ha conseguido socializar su deuda y recortar derechos laborales
Trump y la extrema derecha
Al ser elegido candidato de los republicanos frente a los principales líderes del partido conservador, Donald Trump ha roto con todos los pronósticos. Aunque aún está lejos de ser elegido presidente de Estados Unidos, pese a la falta de popularidad de Hillary Clinton incluso en su propio (...)