Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Los 'chaebol', algo más que motores económicos

La economía surcoreana está dominada por un puñado de grupos industriales de propiedad familiar cuya connivencia con el Gobierno no es siempre positiva para la cuarta potencia asiática
 

Comparte
Pertenece a la revista
Febrero 2024 / 121
Empresas coreanas

Ilustración
Perico Pastor

En apenas 70 años Corea del Sur ha pasado de ser una nación devastada por la guerra, sin infraestructuras y con una economía de subsistencia a ser líder mundial en industria y tecnología y a pugnar por estar en el top ten de las grandes economías del planeta. Este esfuerzo le ha llevado a convertirse en la cuarta potencia asiática tras China, Japón e India, con una renta per cápita que ha pasado de los 103 dólares en 1962 a los 33.600 dólares en 2023 y donde el gasto en I+D se elevó al 5,2% del PIB en 2022, el 79% procedente del sector privado.

Pero las largas jornadas que viven los escolares y el espíritu de sacrificio de la sociedad surcoreana, donde importa más la edad que los conocimientos, no explican todo el secreto del milagro del río Han, como se define el desarrollo económico de este país por haber nacido a orillas del río que atraviesa Seúl. En esta transformación la connivencia entre el Gobierno y los grandes grupos industriales, llamados chaebol, ha sido decisiva. Es una realidad que confirman las cifras de los cinco grandes grupos del país (Samsung, SK, Hyundai, LG y Lotte), cuyas ventas llegaron...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo