España desincentiva el asilo
El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección
El discurso del Gobierno sobre inmigración pone el foco en su aportación a la riqueza y al empleo, mientras pone trabas a la solicitud de protección
La realidad económica de EE UU puede frustrar los planes del presidente estadounidense para deportar a "millones" de inmigrantes, cuyos derechos se están viendo erosionados
Dos décadas después de la ampliación hacia los países del Este, la brecha que separa los países de la Unión Europea en materia de bienestar sigue siendo notable
Las grandes corporaciones españolas ya ganan el doble que antes de la pandemia
Expuestos a una degradación de sus condiciones laborales, muchos trabajadores se han quedado sin referentes políticos, institucionales y sindicales para defender sus derechos
La bajada de los tipos de interés y el aumento del empleo animan el mercado hipotecario. Los demandantes de crédito apuestan por el tipo fijo
Las condiciones de vida empeoran para amplias capas de la población en paralelo a un robusto éxito en empleo y crecimiento. ¿Por qué esta paradoja?
Facturas y nóminas antiguas evidencian el brutal deterioro de las condiciones de sectores de asalariados en dos décadas
La capacidad económica de las familias ha mermado a pesar de las medidas del Gobierno
Las crisis de los últimos 50 años muestran que hay que reorientar un sistema que despilfarra recursos y azuza la desigualdad
La llegada de personas de nacionalidad extranjera contribuye a paliar los estragos de la inflación y la escasez de trabajadores
La organización de países desarrollados lleva décadas funcionando como un organismo de decisión ‘de facto’ sobre las normas tributarias globales
En 2025 las pensiones subirán de acuerdo con los precios: el 2,8%. Pero las medias esconden realidades muy distintas
Europa es la zona con menores disparidades de renta, pero la brecha entre ricos y pobres está aumentando
Personas expertas en diferentes ámbitos, desde la economía feminista hasta el medio ambiente, el empleo y la vivienda, vaticinan lo que nos espera este año
Gobierno, sindicatos y patronal tratan de adaptar las políticas de prevención a nuevas realidades como el cambio climático, la digitalización y los riesgos psicosociales
La primera economía europea se resiente de los elevados precios de la energía y de la competencia china
La bajada del precio del dinero supone un pequeño alivio para hogares, empresas y administraciones. Se esperan más recortes antes de fin de año
Hay que replantearse el concepto de productividad y recoger en su medición todos los insumos de la producción, no solo los monetarios
La reducción de jornada, que vuelve a la agenda, no puede desligarse del tipo de mercado laboral
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.