La Unión Europea aprobó en verano del año pasado un salvavidas de hasta 100.000 millones de euros para rescatar la parte enferma del sector financiero español, de los cuales, al menos por ahora, se han empleado 41.000 millones. (...)
Foto artículo: “Estamos ahondando en la burbuja inmobiliaria
Para esta madrileña de 43 años, la ecología, por encima de todo, es una manera de vivir. Ingeniera de telecomunicaciones, cuenta que la experiencia en gestión de sistemas y, sobre todo, la gestión de equipos, le ha sido de gran ayuda para poder llevar las riendas de Greenpeace.
La política de austeridad está teniendo una traducción directa en el incremento de la pobreza. El informe La trampa de la desigualdad, elaborado por Intermón Oxfam, alerta de que los próximos doce años pueden suponer una escalada de la pobreza.
El sistema financiero concentra todas sus energías, las suyas y las de las autoridades, en reparar sus balances y reforzar su solvencia. El crédito, clave para volver a crecer, no fluye. (...)
El último número de la revista Papeles, que Fuhem edita desde 1985 y que se ha convertido en referencia del pensamiento alternativo, está dedicado al consumo y estilos de vida.
Entidades sin ánimo de lugro, asociaciones de voluntariado, organizaciones humanitarias, entidades solidarias, Organizaciones No Gubernamentales (ONG)...
Esta barcelonesa de 39 años, que vive con su pareja y su hijo de dos años, es portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), pero en realidad es mucho más: se ha erigido en el símbolo de la contestación en la calle a las políticas ortodoxas de austeridad que priman el rescate del sector financiero con enormes costes para los ciudadanos.