La revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, del Furhem, realiza —en su tema central— una completa mirada de la situación europea, su modelo social, su gobernanza, la crisis económica y las disparidades.
La fecha del sábado 16 de marzo pasará a la historia europea como sinónimo de lo peor. Los 17 ministros de Economía del Eurogrupo —los Estados asociados al euro— aprobaron un plan para el rescate de Chipre que contenía una ilegalidad flagrante (...)
Globalización. Para comprender la crisis económica que sufre España, hay que tener en cuenta tanto los efectos de la debacle financiera internacional que empezó en Estados Unidos en 2007 como las sacudidas (...)
Origen. En las raíces de la crisis -el crecimiento desaforado del crédito y su posterior sequía, el brutal endeudamiento privado, la burbuja inmobiliaria alimentada por capital alemán y francés, las preferentes...- se encuentra la banca.
Hay Alternativas. Este es nuestro mensaje de salida. Alternativas Económicas aparece en un momento en que el clima económico y social no puede ser más alarmante. Uno de cada cuatro trabajadores se encuentra sin trabajo y cada vez son menores sus esperanzas de encontrarlo.
El mes pasado se cumplieron 50 años de la firma por Francia y Alemania del Tratado del Elíseo: ambos países, que con tanta frecuencia habían luchado entre sí, decidían unirse para trabajar a favor de la paz y la prosperidad del continente.
El 20 de diciembre, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético entregó en el Congreso de los Diputados 170.000 firmas recogidas en 48 horas en Internet en demanda de una auditoría al sector eléctrico. Fue una pedrada sobre las aguas de un estanque (...)
Informáticos rebeldes han hecho más por cercar a los refugios del dinero que huye del fisco que ninguna proclama solemne de las autoridades. Los mandatarios más influyentes prometieron en 2009 acabar con los paraísos fiscales. Pero sus palabras se las llevo el viento.
En España sale a relucir tanta podredumbre y de tanto calado que los ciudadanos además de estar cada día más sorprendidos también están más avergonzados de vivir en ella. Pero España no tiene mala suerte: carece de los mecanismos políticos que (...)
Más del 50% de los jóvenes españoles está en paro. Las ofertas para ellos son pasantías sin remuneración o directamente en negro. La compañía de reclutamiento Trabajando.com España afirma que “miles de empresas han tomado conciencia de la situación actual".