Gonzalo Delacámara se pasa media vida en aviones, y es que la lista de los organismos internacionales con los que colabora es infinita: Unesco, PNUD, ONU-Agua, CEPAL, Banco Mundial, OCDE, Comisión Europea...
La conferencia de Polonia sienta las bases para desplegar el Acuerdo de París y avanza en transparencia y financiación de la lucha contra el cambio climático.
Entrevista a Alistair Woodward de la Universidad de Auckland, experto en cambio climático, salud y alimentación, participante en la plataforma Re-City para la sostenibilidad social en Barcelona.
En el mundo han cambiado algunas cosas en los tres años transcurridos desde que, en 2015, se pactara en París un acuerdo entre casi 200 Gobiernos para intentar impedir que el calentamiento global del planeta en curso resulte devastador, y a la vez para adoptar medidas para afrontar sus ya inevitables consecuencias.
Ciudades en transición es el nombre de un movimiento ciudadano de escala mundial que persigue transformar las comunidades y hacerlas resilientes frente a los problemas ambientales y climáticos, derivados del modelo de consumo y producción basado en la explotación sin límites de los recursos naturales y de los combustibles fósiles.
En el último número de la revista La Maleta de Portbou, se incluyen una serie de artículos de temas generales y destaca un dossier sobre nuestros tiempos, la economía y la ecología. En él, Anxon Olave Egaña escribe sobre la economía del sistema Tierra.
Como parte del proceso de implantación de la directiva de inundaciones en España, el Ministerio para la Transformación Ecológica (MITECO) organiza esta jornada que repasará el proceso de implantación de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación y los trabajos en consulta pública actualmente de revisión de la evaluación preliminar del riesgo de inundación.